Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Certificado de discapacidad
  • Prestaciones económicas
  • Ayudas al estudio
  • Cursos gratuitos
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Terrafilia, una invitación a repensar la relación de la humanidad con la Tierra

  1. Inicio
  2. https://www.discapnet.es/noticia/terrafilia-una-invitacion-repensar-la-relacion-de-la-humanidad-con-la-tierra Terrafilia, una invitación a repensar la relación de la humanidad con la Tierra

31 Julio 2025 · Revista Perfiles

exposición terrafilia en el museo con gente visionandola

Abarcando cinco siglos de creación artística, Terrafilia reimagina el canon museístico tradicional al situar a la naturaleza –y no al ser humano– como sujeto central. En respuesta a la emergencia ecológica actual, la exposición confronta la ruptura ontológica entre los seres humanos y el planeta y propone caminos simbólicos y concretos hacia la restauración y la reconexión.

Descubre Terrafilia, una exposición sobre la Tierra

Con casi un centenar de obras pertenecientes a la colección del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, la Colección Carmen Thyssen y la colección de arte contemporáneo TBA21 de Francesca Thyssen, la muestra supone un hito con el que, por primera vez, cuatro generaciones de una misma familia coleccionista se presentan dentro de una narrativa curatorial unificada.

Terrafilia, cuyo diseño expositivo lo ha realizado la arquitecta y comisaria Marina Otero Verzier, es una invitación a imaginar una nueva cosmopolítica, donde seres humanos, animales, plantas, elementos y fuerzas espirituales coexisten en una comunidad planetaria compartida, basada en la equidad, la empatía y el cuidado.

En palabras de Francesca Thyssen-Bornemisza, fundadora de TBA21, “esta exposición es una invitación a relacionarse con el arte no solo como placer o patrimonio, sino como una fuerza pedagógica y activa en la construcción de nuestro futuro colectivo. Nos ayuda a cuestionar cómo existimos dentro de la naturaleza, cómo nos vemos reflejados en ella y cómo podríamos reparar lo que se ha roto. El arte sigue siendo esencial, no como una forma pasiva de evasión, sino como un catalizador de transformación”.

Escenarios para habitar la Tierra

La exposición se despliega a través de un recorrido temático que integra un preludio y seis capítulos interrelacionados, concebidos como escenarios para explorar diferentes formas de habitar el planeta. Recorre temas como los cosmogramas, los mundos simbióticos, el arte de los sueños, la mirada racional, las relaciones extractivas y de unión con la tierra, el tiempo de los mitos y la reparación espiritual o los mundos míticos inspirados por los océanos.

A través de estas líneas temáticas, los visitantes pueden sumergirse en diversas formas de entender y habitar la Tierra, desde relatos mitológicos y científicos hasta prácticas espirituales y ecológicas. La muestra también aborda las historias de la expansión colonial, la explotación de recursos y la violencia ecológica que han dado forma a la crisis planetaria actual.

“Que la tierra renueve / los espíritus rotos / recupere el amor / una vez compartido, escribe bell hooks, evocando el poder sanador de la Tierra y su vínculo íntimo con nuestras memorias, afectos y sentidos de pertenencia. Desde esta perspectiva ética y política, Terrafilia aboga por ampliar la participación más allá de lo humano, proponiendo un nuevo paradigma de pensamiento ecológico y planetario basado en el amor y la responsabilidad hacia la Tierra”, expresó Daniela Zyman, comisaria de la exposición.

La exposición, además, contará con un programa público, Festival Terrafilia, diseñado en colaboración con el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, y que tendrá lugar entre el 19 y el 21 de septiembre. A lo largo de tres días, el festival reunirá una constelación de artistas, pensadores e investigadores para, a través de charlas, proyecciones, conciertos y performances, proponer nuevas formas de vincularse con el planeta.

  • Medio Ambiente
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS