Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Certificado de discapacidad
  • Prestaciones económicas
  • Ayudas al estudio
  • Cursos gratuitos
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Proyecto pionero en inclusión: preuniversitario para personas sordas se inaugura este mes en Santiago

  1. Inicio
  2. https://www.discapnet.es/noticia/proyecto-pionero-en-inclusion-preuniversitario-para-personas-sordas-se-inaugura-este-mes-en Proyecto pionero en inclusión: preuniversitario para personas sordas se inaugura este mes en Santiago

cartel evento

El Preuniversitario Popular Camila Villavicencio (PPCV), una iniciativa autogestionada y gratuita de preparación para personas sordas y con discapacidad, inaugurará su ciclo oficial el próximo 25 de noviembre, a las 18:30 horas, en el Auditorio Pedro Ortiz de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Este proyecto surgió en 2024 para ofrecer una respuesta especializada a la exclusión que enfrenta la Comunidad Sorda en su acceso a la educación superior.

Datos de la exclusión en el proceso PAES 2023

La urgencia del PPCV se basa en la baja tasa de éxito de este grupo en el sistema de admisión:

  • De las 6.557 personas en situación de discapacidad que solicitaron ajustes para rendir la PAES en 2023, solo 30 estudiantes eran sordos.
  • Apenas 3 estudiantes sordos lograron ser seleccionados para estudiar en la Educación Superior.
  • Esta tendencia a la baja persiste desde 2018, a pesar de que cerca de 23.000 personas sordas estaban en edad escolar en 2023.

Modelo bilingüe y proyecciones de matrícula

Liderado por Jennifer Aldana, directora del proyecto, el PPCV se centra en perfiles con las brechas más profundas, priorizando para el ciclo 2024-2026 a la Comunidad Sorda (usuarios de LSCh), y personas con discapacidad física o visual.

El modelo formativo integra educación popular, un enfoque bilingüe y accesos inclusivos, entregando un conjunto de apoyos especializados que incluyen:

  • Accesibilidad lingüística: Dispone de un equipo de 4 Intérpretes de Lengua de Signos Chilena (LSCh) en todas las sesiones.
  • Formación académica: Preparación específica para la PAES en asignaturas como Competencia Lectora, Competencia Matemática y Ciencias.
  • Acompañamiento: Tutorías personalizadas, seguimiento académico y orientación vocacional.

“Nos enfocamos en una brecha que nadie ha atendido: el acceso real a la lengua de señas, a sus usos y a la educación inclusiva. No existe otra propuesta que aborde estas necesidades de manera concreta y situada”, destacó Aldana.

Durante su plan piloto en 2025, el PPCV acompañó a 6 estudiantes de su perfil prioritario. Para el nuevo ciclo 2026, la proyección de matrícula es triplicar la cifra, esperando alcanzar entre 15 a 20 estudiantes.

La jornada inaugural presentará el modelo educativo, buscando fortalecer alianzas institucionales para su funcionamiento autogestionado.

cartel
  • Educación
  • Latinoamérica
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS