12 Abril 2022 · Servimedia

Los Fondos Europeos de Recuperación garantizan una respuesta europea coordinada con los Estados Miembros para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales. Su finalidad es apoyar la inversión y las reformas en los Estados miembros para lograr una recuperación sostenible y resiliente, al tiempo que se promueven las prioridades climáticas y digitales de la Unión.
Los Fondos Europeos de Recuperación
La eurodiputada española Rosa Estarás Ferragut (EPP) pide que “jamás se dé ningún fondo europeo a nadie que no cumpla los requisitos de accesibilidad y los requisitos de no discriminación” porque “está en el ADN de los fondos europeos”.
Así lo manifestó en declaraciones a Servimedia en el marco del proyecto #TúEresEuropa que esta agencia de noticias está desarrollando con la colaboración del Parlamento Europeo para conocer las propuestas de ciudadanos, políticos, empresas y sociedad civil ante la Conferencia sobre el Futuro de Europa.
Estarás subrayó que la citada condición se ha pedido “no solamente en los fondos ‘Next Generation’, los de los planes de recuperación”, sino que incluyó los fondos permanentes, en los que “tiene que ser un eje permanente el de la no discriminación y el de la integración de la discapacidad”, y aseguró que no cejará en su esfuerzo para “que permanentemente en todos y cada uno de los fondos, esta sea una prioridad”.
Por otra parte, la eurodiputada denunció que el Grupo Social ONCE le trasladó que en algunos los fondos de recuperación “se ha eliminado la posibilidad de que las fundaciones pudieran participar”, algo que, dijo, “se tiene que corregir porque una gran parte del Tercer Sector está basado en muchas formas” de cooperativas, de fundaciones “y no solo tienen que poder entrar, sino que tienen que ser prioritarios”, por lo que su grupo parlamentario en Europa “seguirá empujando para que esta sea la prioridad”.
En la misma línea, la eurodiputada Margarita de la Pisa Carrión (ECR) consideró “muy importante que los fondos europeos lleguen a cualquier iniciativa que está teniendo a la discapacidad en el centro, tanto privada como pública”, y destacó que “en España hay muchísimo hecho, pero sabemos que también hay más por hacer”, ya que “cuantas más oportunidades se generen para las personas con discapacidad, mejor”.
Los fondos de recuperación y resiliencia son, a juicio de la eurodiputada, una oportunidad para “enriquecer este mundo”, que “no solamente aporta a las personas con discapacidad y a las personas que les rodean”, también “genera muchísimos puestos de trabajo”.
Para comentar esta información u otros contenidos, y seguir todas las novedades puedes hacerlo seleccionando "Me gusta" en Facebook Discapnet y "Seguir" en Twitter Discapnet.