Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Cómo solicitar el certificado de discapacidad
  • Prestaciones para personas con discapacidad
  • Ayudas al estudio para personas con discapacidad
  • Salud mental
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Personas con discapacidad intelectual emocionaron a los talaveranos con su tradicional Vía Crucis

  1. Inicio
  2. https://www.discapnet.es/noticia/personas-discapacidad-intelectual-emocionaron-tradicional-via-crucis Personas con discapacidad intelectual emocionaron a los talaveranos con su tradicional Vía Crucis

10 Abril 2023 · Fundación Madre de de la Esperanza

Momento del Vía Crucis de la Fundación Madre de la Esperanza, de Talavera de la Reina - Toledo (Fuente: F. Madre de la Esperanza)

Decenas de profesionales y usuarios del Centro Escolar Madre de la Esperanza, de Talavera de la Reina (Toledo) representaron un año más su tradicional Vía Crucis, que preparan "con mucho cariño" desde hace dos décadas y en el que personas con discapacidad intelectual "dan todo de sí para que todo salga a la perfección".

Así lo explicó Pilar Chozas, responsable de comunicación de esta fundación que promueve el Vía Crucis desde hace 20 años. En sus orígenes, "preparaban esta representación con mucho cariño para todos sus compañeros y para todos los profesionales del centro", pero "resultó tan bien, que poco a poco, se fue engrandeciendo de tal forma que otros profesionales y usuarios de otros servicios como el Centro Ocupacional, entraron a formar parte de este proyecto".

También el Vía Crucis cambió de ubicación, pues inicialmente se representaba en el patio de la fundación, pero "dado su éxito, la dirección del centro decidió sacarlo extramuros de la entidad y acercarlo a todos los talaveranos para que lo pudieran disfrutar. Fue entonces cuando se comenzó a representar en Santa María la Mayor, más conocida como 'La Colegial'".

Adelina y Marta son las dos profesionales que coordinan la representación. Ambas reconocen que para ellas esta representación "vivir la pasión del Señor, desde los ojos de los chicos, es un regalo. Nadie como ellos sabe sentir y vivir la Semana Santa". "Es muy muy especial, todo el esfuerzo merece la pena, cuando ves lo bonito que lo hacen y como sienten como suyo ese dolor. Cuando te dicen '¡Cuánto sufrió Jesús!' Te hacen reflexionar mucho".

Más y mejor

Varios momentos de la representación del Vía Crucis de la Fundación Madre de la Esperanza (Fuente: F. Madre de la Esperanza)"Cada año más y mejor, música con violoncello, canciones adaptadas a cada estación, vestuarios elaborados… todo es poco para que todo salga perfecto y todos puedan ver la pasión del Señor desde los ojos de cada persona con discapacidad intelectual que participa en esta representación", explicó Chozas, que apuntó que el del Vía Crucis es uno de los días del año "más emotivos" del año.

Angela María, es la persona que representa a la Virgen y, al preguntarle qué significa esta actividad para ella, dice: "Yo soy feliz, porque me toca hacer de la Virgen María, que es mi madre del cielo, y la quiero mucho. Sufrió mucho por Jesús, y por eso yo lo quiero hacer bien, para que desde el cielo pueda verme”.

Carlos, otro de los usuarios, también participa en esta representación: "A mi me gusta mucho esto. Me gusta mucho el Vía Crucis. Yo quería ser Jesús, pero como ya lo hacia Raúl, hago de otra cosa, pero da igual, me gusta mucho”.

Pelos de punta

Cuando acaba esta representación, que este año ha tenido lugar el Miércoles de Dolores, Adelina y Marta subrayaron que se acercan a ellas multitud de personas, familias y también talaveranos de a pie, que después de ver el Vía Crucis, les dicen: “Tengo los pelos de punta”; “¡Qué bonito! ¡Qué especial!"; “Gracias por acercarnos así el Vía Crucis”.

"Nuestros chicos lo viven tanto que es imposible no emocionarse y que se salten las lágrimas, sobre todo en momentos como cuando Jesús es bajado de la cruz y puesto en brazos de su madre", relató la responsable de comunicación de la Fundación Madre de la Esperanza.

No en vano, entre los muros de 'La Colegial' queda la intensidad de los intérpretes, que transmiten la vivencia de la fe como lo hace Ángela María con el llanto desconsolado de la Virgen que tiene entre sus brazos el cuerpo muerto de su hijo.

Chozas concluyó que en esta edición de la representación, como en las anteriores, "los usuarios han puesto su corazón en hacer este día uno de los más especiales", pero que en esta ocasión la motivación ha sido extra, pues celebran el 50 aniversario de la fundación. Por ello, si la agenda y la salud del papa Francisco lo permiten, al "sinfín de actividades" previstas para celebrar medio siglo de vida, en la Fundación Madre de la Esperanza tienen prevista protagonizar una peregrinación a Roma, que tendrá lugar del 14 al 19 de abril. En ella, se puede producir otro momento emotivo: una audiencia privada con Francisco.

Podemos ver un momento de su representación en las Redes Sociales.

Para comentar esta información u otros contenidos, y seguir todas las novedades puedes hacerlo seleccionando "Me gusta" en Facebook Discapnet y "Seguir" en Twitter Discapnet.

  • Discapacidad
  • Educación
  • Ocio
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS