· Discapnet

El 28 de junio se celebra la fiestas del Orgullo 2023, conocida como el día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, Madrid se prepara para celebrar la semana del Orgullo Gay Madrid, que este año recibe la denominación oficial de 'MADO Madrid Orgullo 2023’ bajo el lema “Abrazando la Diversidad Familiar, iguales en derechos" premisa hacia una fiesta inclusiva e igualitaria.
Para Jesús González Amago Presidente de la Comisión de Trabajo del CERMI activista y experto LGTBI Discapacidad “es importante que también tomemos conciencia sobre la importancia de fomentar la convivencia con la diversidad de las familias LGTBI+ con discapacidad, que suman dificultades añadidas a las de otras familias convencionales. Complica el acercamiento, los temas relacionados con la accesibilidad universal: alguno de los espacios para conocer, compartir, o a los que puedan acudir personas LGTBI+ con discapacidad, tienen barreras Arquitectónicas.”
A pesar de que la inclusión y la diversidad son uno de los pilares fundamentales del orgullo gay Madrid, aún hay mucho camino por recorrer en cuanto a la inclusión de personas con discapacidad en esta festividad. Las personas con discapacidad LGTBI+ siguen siendo menos visibles que el resto del colectivo, gracias al trabajo de varias organizaciones poco a poco van ganando espacio en la sociedad española, como lo hace la Fundación ONCE para promover su inclusión.
Uge Sangil, presidenta de la Federación Estatal de, Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+), educadora social y trabaja en un centro para personas con discapacidad física y psíquica, dice “ La invisibilidad de las personas LGTBI+ con discapacidad radica en que «se prioriza su discapacidad por encima de su orientación o identidad de género, por lo que esa parte del bienestar psicosocial desaparece, cuando deberían ir totalmente a la par», resalta el trabajo que viene haciendo con la Fundación ONCE para trabajar de forma paralela las múltiples discriminaciones que sufren las personas LGBTI+ con algún tipo de discapacidad.
La situación actual de personas con discapacidad en la Fiesta del Orgullo Gay Madrid 2023
En la actualidad, personas con discapacidad a menudo se ven excluidas de esta festividad debido a la falta de accesibilidad y de programas adaptados. La ausencia de rampas, amplias aceras y señalización adecuada pueden dificultar enormemente el acceso de personas con discapacidades físicas, mientras que la falta de intérpretes de lengua de signos o subtítulos suponen una barrera para las personas con discapacidades auditivas. Además, la falta de eventos específicos adaptados a las necesidades de las personas con discapacidad puede excluir a muchos de esta festividad.
Inclusión de personas con discapacidad en la Fiesta del Orgullo Gay Madrid 2023
La inclusión de personas con discapacidad en la Fiesta del Orgullo Gay Madrid debe continuar, como las iniciativas que se han tenido antes de la pandemia. Con el objetivo de promover la inclusión de personas con discapacidad en esta festividad. Como fue, en el Orgullo Gay Madrid 2019, se creó la primera zona accesible para personas con discapacidad, en la calle Pelayo. Además de facilitar el acceso a personas con discapacidad físicas, esta zona contó con intérpretes de lengua de signos para personas con discapacidades auditivas y actividades específicas para niños y niñas con discapacidad.
Otras iniciativas incluyen la creación de programas y actividades específicas para personas con discapacidad, como talleres de danza, percusión y teatro adaptado. Además, se ha trabajado en la sensibilización de los voluntarios y organizadores en la importancia de la inclusión de personas con discapacidad y su papel en la eliminación de barreras.
La inclusión de personas con discapacidad en la Fiesta del Orgullo Gay Madrid 2023 es fundamental para que esta festividad sirva como un espacio inclusivo y diverso para todas las personas. A pesar de los esfuerzos realizados en los últimos años, aún queda mucho por hacer en materia de accesibilidad y adaptación de actividades específicas para personas con discapacidad.
Para comentar esta información u otros contenidos, y seguir todas las novedades puedes hacerlo seleccionando "Me gusta" en nuestras Redes Sociales Facebook Discapnet y "Seguir" en Twitter Discapnet.