Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Cómo solicitar el certificado de discapacidad
  • Prestaciones para personas con discapacidad
  • Ayudas al estudio para personas con discapacidad
  • Salud mental
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

El Cermi destaca que la nueva Ley de Empleo “refuerza” la utilización obligatoria de la expresión “personas con discapacidad” por parte de poderes y administraciones

  1. Inicio
  2. https://www.discapnet.es/noticia/nueva-ley-refuerza-uso-obligatorio-expresion-personas-discapacidad El Cermi destaca que la nueva Ley de Empleo “refuerza” la utilización obligatoria de la expresión “personas con discapacidad” por parte de poderes y administraciones

20 Diciembre 2022 · Servimedia

Banner de CERMI donde se destaca el lema "El Valor de la Unidad"

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) destacó el pasado lunes que el proyecto de Ley de Empleo, que el próximo jueves aprobará previsiblemente el Pleno del Congreso de los Diputados para su remisión al Senado, donde continuará su tramitación, modifica la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social de 2013, para reforzar el empleo obligatorio de la expresión “personas con discapacidad” por parte de los poderes, administraciones y autoridades públicas.

A través de una enmienda al artículo 4 del texto refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad, una vez entre en vigor esta modificación normativa, “las disposiciones normativas de los poderes y las administraciones públicas, las resoluciones, actos, comunicaciones y manifestaciones de estas, cundo actúen en calidad de tales, utilizarán los términos ‘persona con discapacidad’ o ‘personas con discapacidad’ para denominarlas”.

El Cermi explica que see robustece así en sede legal la denominación única de personas con discapacidad en todos los ámbitos de actuación de la acción pública (legislativa, administrativa y comunicativa), alienando plenamente el ordenamiento jurídico y la actividad oficial con los mandatos de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, que consagra esta nomenclatura al máximo nivel normativo.

Este cambio legal obedece a una demanda del Cermi que la planteó al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, que la canalizó en forma de enmienda por medio de los grupos parlamentarios que sostienen al Gobierno de coalición.

La obligatoriedad de emplear siempre la expresión “persona” o “personas con discapacidad", en lo referente a su uso en las disposiciones normativas ya figuraba en la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia (disposición adicional sexta), deber que ahora se refuerza y amplía a todos los actos de los poderes y autoridades públicas, no solo en el dominio normativo.

Para comentar esta información u otros contenidos, y seguir todas las novedades puedes hacerlo seleccionando "Me gusta" en Facebook Discapnet y "Seguir" en Twitter Discapnet.

  • Derechos
  • Discapacidad
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS