· Fundación Juegaterapia

La Fundación Juegaterapia, que trabaja para hacer más feliz la vida de los niños enfermos de cáncer, presenta dos nuevos Baby Pelones de la mano de Disney. Esta vez, la compañía de entretenimiento infantil más grande del mundo les ha cedido la licencia del diseño inspirado en los personajes Stitch y Ángel, de la película Lilo y Stitch.
Los Baby Pelones ayudan a que “la quimio jugando se pase volando”
El lema de la película es “Ohana, significa familia” como bien sabe la Familia Juegaterapéutica representada en este caso por Emanuel y Candela, dos peques en tratamiento oncológico que acompañan a los dos nuevos Baby Pelones. Durante sus días de ingreso, a veces meses, las familias de los pequeños pacientes, sus amigos, el personal sanitario y los voluntarios de la Fundación con las actividades que plantean, crean un nuevo hogar para los peques dentro del hospital. Porque es importante vivir la enfermedad en familia.
Los Baby Pelones:
Los Baby Pelones son una idea original de la Fundación Juegaterapia que puso en marcha esta iniciativa en 2014 para sensibilizar a la población sobre el cáncer infantil a través de unos muñecos que muestran uno de los signos más visibles de esta enfermedad como es la pérdida del pelo. Nacieron como homenaje a estos niños, para decirles que, aun sin pelo, siguen siendo preciosos.
Este producto es mucho más que un juguete, se ha convertido en todo un fenómeno social lleno de solidaridad que se regala en bodas, cumpleaños o comuniones, entre otras ocasiones. Con los beneficios de su venta se transforman estancias hospitalarias de pediatría en espacios llenos de color y diversión para conseguir que “la quimio jugando se pase volando”.
La importancia de la Humanización Hospitalaria
Desde la Fundación Juegaterapia trabajan para conseguir que los espacios hospitalarios pediátricos atiendan al bienestar emocional de los pequeños en tratamiento y sus familiares. Junto al gran trabajo del personal sanitario, conseguirán que el hospital sea un hogar para los pequeños durante el tiempo que estén ingresados. Proyectos de la Fundación como los cines, los jardines, las estaciones lunares y las unidades del color, entre otros, logran convertir los hospitales en lugares mágicos.
Players:
PlayStation, Enviália, Entradium, L3tCraft, Tinkle e Iberian Care colaboran de forma permanente y desinteresada con la Fundación Juegaterapia.