· Discamedia

La confederación estatal Impulsa Igualdad ha presentado el primer asistente de inteligencia artificial diseñado específicamente para orientar a la comunidad investigadora en la creación de tecnologías inclusivas y socialmente responsables, durante las Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática (Jenui) en la Universidad de Valladolid.
Conoce InclusIA
El Grupo de Investigación Reconocido Educación y TIC de esta universidad ha participado en el desarrollo y testeo de la herramienta.
InclusIA es un asistente para una IA más justa, accesible y humana. Su objetivo es orientar a investigadores que trabajan en la intersección entre inteligencia artificial (IA) y discapacidad, ayudándoles a enfocar mejor sus estudios, detectar vacíos en el conocimiento, seleccionar enfoques inclusivos y fundamentar sus decisiones metodológicas, técnicas y éticas en evidencia científica sólida.
Está entrenado con más de 100 artículos científicos publicados en acceso abierto en bases de datos científicas internacionales que versan sobre IA y discapacidad. Gracias a este corpus, ayuda a los investigadores a identificar sesgos, formular preguntas relevantes, diseñar estudios accesibles y tomar decisiones informadas. Su propósito final es claro: transformar el enfoque de la investigación y demostrar que una IA verdaderamente innovadora empieza por incluir a quienes siempre fueron ignorados.
“Con InclusIA queremos que la investigación tecnológica deje de dar la espalda a la realidad de las personas con discapacidad. Es una herramienta práctica, científica y ética para quienes creen que la innovación debe servir al conjunto de la sociedad”, señaló María Hernández Izquierdo, directora de Comunicación de Impulsa Igualdad y responsable del proyecto.
El proyecto está subvencionado con cargo a la asignación tributaria del 0,7 % del IRPF del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, y tiene como objetivo convertirse en un recurso abierto y escalable para investigadores y docentes de toda España.