Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Cómo solicitar el certificado de discapacidad
  • Prestaciones para personas con discapacidad
  • Ayudas al estudio para personas con discapacidad
  • Salud mental
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Histeroscopia, una de cada cinco mujeres que se someten a legrados a ciegas tiene que volver al quirófano

  1. Inicio
  2. https://www.discapnet.es/noticia/histeroscopia-una-de-cada-cinco-mujeres-que-se-someten-legrados-ciegas-tiene-que-volver-al Histeroscopia, una de cada cinco mujeres que se someten a legrados a ciegas tiene que volver al quirófano

25 Mayo 2022 · Global Community Hysteroscopy

Logo Global Community Hysteroscopy

La histeroscopia es un procedimiento sencillo que permite realizar diagnósticos ginecológicos con total seguridad, según el consenso que van a presentar líderes en ginecología de todo el mundo en el congreso internacional de histeroscopia el 26 y 27 de mayo en Málaga. Sin embargo, denuncian, aún siguen siendo habituales procedimientos diagnósticos que se hacen a ciegas, sin ver el interior del útero, con graves riesgos para salud de la mujer.

Así, el legrado a ciegas es un procedimiento muy habitual en ginecología para descartar el cáncer de útero, realizar una biopsia o analizar las causas uterinas del riesgo de aborto a pesar del riesgo de graves complicaciones a la mujer como lesiones cervicales, perforaciones, adherencias, lesiones a otros órganos o reintervenciones. Diversos estudios estiman que las reintervenciones son necesarias en más del 20% de los legrados a ciegas y las perforaciones se dan en un 5% de los procedimientos relacionados con el embarazo. También se producen falsos negativos en biopsias cuando se realizan a ciegas.

La Global Community of Hysteroscopy

La organización que reúne a los ginecólogos especialistas en histeroscopia, la Global Community of Hysteroscopy, con más de 5.000 miembros, presentará el primer consenso internacional para el fin de los procedimientos a ciegas, en el Congreso HTRS 2022 (Technological Revolution in Hysteroscopy).

Para presentar dicho consenso y la evidencia sobre los peligros de los procedimientos a ciegas, se organiza una rueda de prensa en formato presencial y online el próximo jueves 26 de mayo a las 11 horas. Participarán el Profesor Sergio Haimovich, Jefe de servicio de Ginecología del Hospital Universitario Laniado (Netanya-Israel) y Vicepresidente de la sección de Histeroscopia de la AAGL (Asociación Americana de Laparoscopia Ginecológica) y el doctor Luis Alonso Pacheco, Jefe unidad cirugía reproductivo centro Gutenberg de Málaga y ex presidente de la sección de Histeroscopia de la AAGL – ambos fundadores del GCH e integrantes del comité ejecutivo del Congreso HTRS 2022.

Para comentar esta información u otros contenidos, y seguir todas las novedades puedes hacerlo seleccionando "Me gusta" en Facebook Discapnet y "Seguir" en Twitter Discapnet.

 

  • Mujer
  • Salud
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS