11 Agosto 2021 · Federación Autismo Castilla y León (FACYL)

Esta guía adaptada de jardines históricos se enmarca en el proyecto JARCULTUR, que es un proyecto de cooperación transfronteriza entre España y Portugal, del programa INTERREG V-A de Cooperación Transfronteriza España-Portugal, POCTEP 2014-2020.
Jardines Históricos Transfronterizos
El objetivo es el de realizar actividades de conservación, protección, mejora y promoción de 2 jardines históricos: El Bosque de Béjar, que está en el municipio de Béjar, en la provincia de Salamanca y el Bosque de Bussaco, que está en la Región Centro de Portugal, y que en portugués se llama Mata do Bussaco. Además, pretende crear un conjunto de espacios naturales y culturales de interés para España y Portugal y establecer rutas turísticas adaptadas a las nuevas tecnologías que tengan en cuenta también las necesidades de las personas con dificultades en la comprensión de los entornos.
Accesibilidad cognitiva
Las actividades basadas en la naturaleza pueden tener un impacto muy positivo en la población, el cual será más fácil de alcanzar por un mayor número de personas, si en el diseño de dichas actividades se tienen en cuenta parámetros vinculados a la accesibilidad cognitiva.
La accesibilidad cognitiva es una cualidad de los entornos que permite que todas las personas puedan comprenderlos y utilizarlos de forma sencilla, autónoma y eficaz y así puedan disfrutarlos en igualdad de condiciones. Las medidas de accesibilidad cognitiva son beneficiosas para todas las personas, pero indispensables para aquellas que tienen dificultades de comprensión, como es el caso de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). Las medidas que fomentan esta accesibilidad cognitiva, junto con aquellas que promueven la accesibilidad física y sensorial, constituyen la conocida accesibilidad universal.
Las personas con autismo son especialmente vulnerables en términos de accesibilidad cognitiva, ya que, debido a un neurodesarrollo diferente, su procesamiento de la información presenta características específicas (atención al detalle, predominio de componentes visuales, estructuración estable, escasa tolerancia a la sobrecarga estimular…).
Objetivo
Con el fin de facilitar a personas con dificultades en la comprensión del entorno, el acceso a la información relevante sobre estos espacios y así, disfrutar de la experiencia de visitarlos en igualdad de condiciones que el resto de la población, el proyecto JALCURTUR ha impulsado la adaptación de una guía turística sobre los Jardines Históricos de Béjar y Bussaco. Dicha guía se ha traducido a tres idiomas (castellano, portugués e inglés) y se ha elaborado una unidad didáctica en castellano sobre el Bosque de Béjar, como material de apoyo para la interpretación de dicho entorno y la consolidación de los aprendizajes realizados durante la visita, contribuyendo así, al impulso del turismo accesible dentro de los países en los que se enmarcan estos entornos (España y Portugal).
Beneficiarios
Este proyecto va dirigido a personas de cualquier edad que presenten diferentes necesidades de apoyo en el acceso a la comprensión del entorno, bien sean temporales o permanentes.
En el diseño de la guía y unidad didáctica se ha tenido especialmente en cuenta el perfil cognitivo de las personas con autismo, por lo tanto, además de prestar atención a los requisitos habituales indicados para favorecer el acceso al procesamiento de la información, se han considerado otros aspectos adicionales que garantizan la comprensibilidad del contenido para este colectivo, y que resulta altamente beneficioso también para los demás: estructuración exhaustiva de la información, intensificación de apoyos visuales, atención a la literalidad del lenguaje, mensajes centrados en el detalle, entre otros, consiguiendo con ello mayores garantías en el acceso a la información.
Además de estos beneficiarios principales, los productos resultantes de esta línea de acción del proyecto Jarcultur, se espera tengan un impacto indirecto en:
- Las personas familiares, acompañantes y asistentes personales de las personas con discapacidad y otras con necesidades de apoyo que visitan estos entornos turísticos, ya que contarán con recursos para facilitar el apoyo que prestan durante esta visita.
- Las instituciones públicas, que serán más sensibles a la necesidad de incorporar en sus espacios recursos adaptados para favorecer la accesibilidad cognitiva en los mismos.
- En la sociedad en general, que adquirirá conciencia de que existen personas con características diferentes que precisan de medidas de accesibilidad cognitiva en su entorno, consiguiendo una ciudadanía más respetuosa y comprometida con la diversidad.
El proyecto JARCULTUR “Jardines Históricos Tranfronterizos” se enmarca en el Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España – Portugal 2014-2020 (Interreg V-A).
La guía turística ha sido adaptada a tres idiomas (castellano, portugués e inglés) y se ha elaborado una unidad didáctica en castellano sobre el Bosque de Béjar, como material de apoyo para la interpretación de dicho entorno y la consolidación de los aprendizajes realizados durante la visita. Más información y descarga de las guías en la Web de la Federación Autismo Castilla y León.
Para comentar esta información u otros contenidos, y seguir todas las novedades puedes hacerlo seleccionando "Me gusta" en Facebook Discapnet y "Seguir" en Twitter Discapnet.