· Fortaleza Sound

El festival Fortaleza Sound, promovido por Creativa Promociones Artísticas y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Lorca y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, lidera camino hacia un futuro más accesible en el ámbito de la música y la cultura, encaminándose a ser referente, e incluso pionero en medidas de accesibilidad, para festivales en Europa.
Fortaleza Sound comprometido con la accesibilidad en sus festivales
Con motivo del Día Mundial de la Concienciación sobre la Accesibilidad, el próximo 18 de mayo, Fortaleza Sound, que cuenta con un equipo especializado en medidas de inclusión y accesibilidad, se reafirma en su esperanzador propósito: “Desde el principio, estamos trabajando para que el festival sea una experiencia extraordinaria para todos los asistentes, independientemente de sus capacidades y talentos. Creemos en que la accesibilidad e inclusión para personas con diversidad funcional debe extenderse a todos los ámbitos sociales posibles, como es en este caso la cultura, y no quedarse en los servicios básicos, como la edificación, el transporte o la sanidad”.
En este sentido, Fortaleza Sound sienta sus bases sobre una cadena de accesibilidad completa. Porque “todas las acciones y medidas dirigidas a la interacción autónoma con el entorno de las personas con discapacidad asistentes debe ser continuada y sin rupturas en todos sus niveles: físico, informativo, comunicativo y cognitivo”, afirma la organización.
Fortaleza Sound defiende, por tanto, la importancia de mantener esta cadena desde que el usuario tiene un primer contacto con el festival (a través de redes, web, cartelería), solicita información, realiza la compra de entradas, llega a las inmediaciones del recinto, accede al mismo, interactúa en él hasta que lo abandona, y evalúa su experiencia, garantizando en todo momento la deambulación, aprehensión, localización y comunicación segura, autónoma e independiente de todas las personas, para el disfrute del festival en igualdad de oportunidades.
Entre las medidas destacadas, varias de ellas pioneras en el ámbito cultural, se incluyen:
- Web accesible. Con locuciones y Lengua de Signos Española (LSE), facilitando que la información sea comprensible para todos.
- Descuentos en abonos. Un 50% de descuento para personas con discapacidad.
- Medidas de accesibilidad en redes sociales. Asegurando que las personas con discapacidad puedan estar al día de todo el contenido y noticias del festival en redes.
- Entorno y control de acceso adaptado. Facilitando el acceso y la movilidad dentro del festival a todas las personas, sin excepción.
- Códigos NaviLens. Facilitando la deambulación y acceso a la información del entorno de forma autónoma a personas con discapacidad visual y auditiva.
- Punto Musiversal de atención e información a las personas con diversidad funcional y préstamo de material de apoyo accesible.
- Plataformas elevadas para PMR (Personas con Movilidad Reducida). Asegurando visibilidad y comodidad.
- Zonas preferentes y personal de apoyo. Para mejorar la experiencia durante los conciertos y facilitar la movilidad por el recinto.
- Conciertos con intérprete en lengua de signos y subtitulados. Haciendo las actuaciones accesibles para personas con discapacidad auditiva.
- Contratación de asesoras sordas en el equipo de intérpretes. Garantizando la mejor calidad de intepretación, gracias a la riqueza lingüística que solo personas sordas especialistas en lengua de signos pueden aportar.
Estas iniciativas, alineadas con la norma UNE 170001-1 y 2 sobre Criterios DALCO de Accesibilidad Universal, reflejan el compromiso del festival no solo de proveer una experiencia musical inolvidable para todas las personas asistentes, sino también de promover un cambio significativo en la industria y en la sociedad.
Fortaleza Sound invita a medios de comunicación y organizaciones a unirse en este movimiento hacia una mayor accesibilidad en la cultura y el entretenimiento. Con motivo del Día Mundial de la Concienciación sobre la Accesibilidad, hagamos de la inclusión una prioridad, no solo en palabras, sino en acciones concretas y significativas.