· Fundación ONCE

Ayer domingo 5 de junio se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente 2022, cita anual promovida por la ONU para poner el foco en los problemas ambientales más apremiantes. Una vez más Fundación ONCE se une a esta celebración reafirmando su compromiso con la sostenibilidad ambiental.
Día Mundial del Medio Ambiente
Este año, bajo el lema #UnaSolaTierra, pide cambios profundos en las políticas y en nuestras decisiones para permitir vidas ecológicas y sostenibles, en armonía con la naturaleza.
Fundación ONCE mantiene su compromiso con la Agenda 2030 de Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como hoja de ruta para abordar los retos económicos, sociales y medioambientales globales y garantizar así un futuro inclusivo y sostenible.
Según señalan los responsables del área, Fundación ONCE integra la Sostenibilidad en su estrategia (en sus tres dimensiones, Ambiental, Social y de Gobierno – ASG) como vía para apuntalar su misión, su gestión excelente y su papel referente en el sector fundacional, de la economía social y de la discapacidad, y maximizar su capacidad para generar valor a sus diferentes grupos de interés.
En este sentido, aluden a las principales líneas de acción que se quieren destacar respecto a la Sostenibilidad ambiental en este Día Mundial del Medio Ambiente 2022. En primer lugar, el Compromiso y marco estratégico: la Sostenibilidad ambiental está recogida como eje de actuación en la Política de Sostenibilidad aprobada en julio de 2021, así como en el Plan Director de Sostenibilidad 2019-2022.
La Medición, control y gestión del impacto ambiental directo: medición y seguimiento de consumos (agua, papel, tóner y energía) y residuos, incluyendo el mantenimiento de un Sistema de Gestión Ambiental (Fundación ONCE y Servimedia, con certificación basada en la norma ISO 14001:2015).
En 2021, y como fruto de acciones de mejora, el 43,4% de la electricidad consumida por el conjunto de entidades del Área Ejecutiva de Fundación ONCE procedía de fuentes de origen renovable. Igualmente, cada año se calcula la huella de carbono de la organización (conjunto del Área Ejecutiva).
Otro aspecto es el Plan de Descarbonización, aprobado en enero de 2022, con medidas dirigidas a reducir progresivamente las emisiones de gases de efecto invernadero generadas. La reducción de la totalidad de emisiones se prevé alcanzar hacia el final de la década, y hasta entonces se apostará por la compensación de las emisiones que no se hayan podido reducir mediante el apoyo a proyectos de reforestación en España. Adicionalmente, se apostará a futuro por la negatividad climática (compensar más emisiones de las producidas).
En materia de Sensibilización ambiental y consolidación de cultura interna sostenible: destaca el desarrollo de la iniciativa interna Green Makers, con cerca de 50 empleados voluntarios que participan aportando ideas en el ámbito de ecoeficiencia; impulso de actuaciones de sensibilización de la plantilla sobre asuntos clave de la agenda ambiental, y promoción de actividades de voluntariado. En los próximos días, tendrá lugar una acción de voluntariado de recogida de residuos y de sensibilización en torno al concepto de “basuraleza”.
Respecto a la respuesta a la regulación más exigente en materia de información no financiera y finanzas sostenibles: en 2022 (y sobre el ejercicio 2021), explican que se ha elaborado por vez primera el reporte de elegibilidad de la Taxonomía verde, y próximamente se analizará y reportará el impacto financiero que genera el cambio climático para la organización.
Por último, subrayan que se está trabajando en el seguimiento de las oportunidades que supone la transición ecológica para la inclusión laboral de personas con discapacidad (empleo verde). En este ámbito, se desarrolla una intensa actividad de alianzas e incidencia para incluir la perspectiva de la discapacidad en las políticas y estrategias públicas y privadas en el ámbito de la Sostenibilidad ambiental, en España y Europa, particularmente desde una perspectiva de Transición Justa.
Algunos ejemplos de alianzas e iniciativas en este ámbito son el apoyo de Fundación ONCE a ‘Jobs2030-Futuro del trabajo’, iniciativa de Forética que durante 2022 se está enfocando en los temas de empleo verde y transición justa, o la adhesión a Fundaciones por el Clima, iniciativa de la Asociación Española de Fundaciones (AEF).
Para comentar esta información u otros contenidos, y seguir todas las novedades puedes hacerlo seleccionando "Me gusta" en Facebook Discapnet y "Seguir" en Twitter Discapnet.