· Fundación ONCE

Fundación ONCE ha ratificado su liderazgo internacional como referente en accesibilidad tras ser seleccionada por la Comisión Europea (CE) para liderar el consorcio que pondrá en marcha el Centro Europeo de Accesibilidad (AccessibleEU).
El centro implementará y aumentará la coherencia de las políticas europeas sobre accesibilidad en los 27 Estados miembro de la Unión Europea (UE) para mejorar la disponibilidad de servicios, productos e infraestructuras más accesibles en Europa.
En declaraciones a Servimedia, el director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE y vicepresidente de la Red Europea de Turismo Accesible (ENAT), Jesús Hernández Galán, explicó que el propio consorcio ha sido “lo mejor valorado por parte de la Comisión” a lo largo del proceso de selección.
“Que la fundación lo lidere es importantísimo porque somos una entidad experta en materia de accesibilidad con una trayectoria de muchísimos años”, sostuvo. “Pero, que en el consorcio estén la ENAT, la Universidad austriaca Johannes Kepler de Linz, la Asociación Europea de Proveedores de Servicios para Personas con Discapacidad (Easpd) o la UNE, que es el organismo nacional de estandarización a nivel europeo más importante en materia de accesibilidad, hace que seamos una propuesta bastante solvente para ejecutar este proyecto”, sentenció.
Para Hernández Galán, el hecho de que la CE confíe en Fundación ONCE es fundamental y corrobora ese liderazgo que la organización ha tenido en materia de accesibilidad. “La solvencia de todo el consorcio y la experiencia que tiene Fundación ONCE en la gestión de proyectos de gran calado ha sido lo que ha conseguido convencer a la Comisión”, señaló al respecto.
‘AccessibleEU’ reunirá a las autoridades nacionales responsables de implementar y garantizar el cumplimiento de las normas de accesibilidad con los expertos y profesionales de todos los ámbitos de la accesibilidad. El objetivo es compartir buenas prácticas, inspirar el desarrollo de políticas tanto nacionales como europeas e impulsar herramientas y normas orientadas a facilitar la implementación del Derecho de la Unión Europea.
Según Hernández, el consorcio comenzó a trabajar en él a partir del 16 de diciembre, día en el que firmó el contrato con la Comisión, si bien “sus resultados y el fruto de su trabajo” se empezarán a ver “en los próximos meses”.
Primeros pasos
Los “primeros pasos” para materializar su creación fueron “consensuar, definir y concretar” con la Comisión Europea cuál será el plan de trabajo a lo largo de este año, así como seleccionar a los expertos nacionales en los 27 países de la Unión Europea. Estos expertos serán los responsables, bajo las directrices del consorcio, de “implementar y desarrollar las actividades a nivel local”.
Una de las metas más importantes, de acuerdo con Hernández Galán, es convertir 'AccessibleEU' en un centro de conocimiento y en una gran plataforma de modo que sea un punto de encuentro de toda la información, formación y documentación en materia de accesibilidad. Se brindará formación a profesionales de accesibilidad y se generará una comunidad de especialistas en esta materia para recopilar buenas prácticas y fomentar la sensibilización en todos los grupos de interés, incluidas las administraciones públicas, empresas, entidades que representan a personas con discapacidad, así como organismos de estandarización o universidades.
A través de UNE se promoverá el desarrollo de estándares en materia de accesibilidad de carácter voluntario. Además, se coordinará la celebración de 88 eventos a lo largo del año, de los cuales 83 estarán distribuidos por todos los países europeos y cinco, a nivel europeo.
La creación de ‘AccessibleEU’ es una de las iniciativas propuestas por la Comisión Europea en la 'Estrategia para los derechos de las personas con discapacidad 2021-2030'. Gracias a su puesta en marcha, el consorcio potenciará la implantación de “entornos, productos y servicios accesibles”, lo que, según Hernández, “redundará en una mejora de la calidad de vida y la accesibilidad de toda la ciudadanía europea”.
En el centro estarán representadas tanto las personas mayores como las personas con discapacidad a través de la plataforma europea AGE y del Foro Europeo de la Discapacidad (EDF), que fomentará la participación de este colectivo y recogerá todas sus necesidades.
'AccessibleEU' también ofrecerá directrices sobre cómo implementar políticas de discapacidad en los distintos sectores y velará por el cumplimiento de los distintos estándares y directrices sobre accesibilidad. Para ello, se diseñará una metodología innovadora que permita a las organizaciones autoevaluarse en la materia.
Con relación a los “retos” para “mejorar la accesibilidad” en Europa, Hernández explicó que hay dos líneas de trabajo fundamentales: la concienciación y la formación, que, a su juicio, resultan “claves para poder implementar la accesibilidad de una forma efectiva”.
Para comentar esta información u otros contenidos, y seguir todas las novedades puedes hacerlo seleccionando "Me gusta" en Facebook Discapnet y "Seguir" en Twitter Discapnet.