· Discamedia

La Sociedad Española de Neurología (SEN) aseguró este jueves que España es el noveno país del mundo con mayor número de personas con enfermedad de Parkinson, con más de 200.000 afectados, mientras que cada año se diagnosticarían unos 10.000 casos nuevos.
Día mundial del Parkinson con datos
Con motivo de la celebración el 11 de abril del Día Mundial del Parkinson, la segunda enfermedad neurodegenerativa más común en el mundo después del alzhéimer, la SEN recordó que el párkinson es una enfermedad crónica y progresiva, que se caracteriza por la reducción gradual de la capacidad del cerebro para producir dopamina, un neurotransmisor que controla, entre otros aspectos, el movimiento y el equilibrio.
Entre sus síntomas destacan el temblor, la rigidez muscular, la lentitud en el movimiento y/o la inestabilidad postural, que son comunes en esta enfermedad; pero también otros no motores, como la pérdida del sentido del olfato, cambios en el estado de ánimo, depresión, alteraciones del sueño o incluso degeneración cognitiva, que generan una alta discapacidad a medida de que avanza la enfermedad.
El coordinador del Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la SEN, el doctor Álvaro Sánchez Ferro, aseguró que “en los últimos 20 años la carga de discapacidad aumentó más de un 80%, el número de fallecimientos se duplicó y, según las últimas previsiones, publicadas hace solo unas semanas, seguirá aumentando de forma muy considerable en los próximos años”.
Aumento de los casos
A principios del mes de marzo se daban a conocer las conclusiones del último Global Burden of Disease Study sobre la enfermedad de Parkinson en las que, teniendo en cuenta los datos de 195 países, se estimaba que frente a los 12 millones de personas que padecen actualmente esta patología en todo el mundo, en los próximos 25 años estas cifras aumentarán más del doble, concretamente un 112% más, lo que supone que en 2050 habrá más de 25,2 millones de afectados.
“Pese a que este previsible aumento se producirá en todos los países, sexos y edades, son especialmente llamativas las previsiones para España. Porque a pesar de que solo somos el 31º país más poblado, actualmente ya somos el noveno país con más casos de párkinson en el mundo. Pero, en 2050, escalaremos hasta el octavo puesto y, además, seremos el país con mayor número de personas con párkinson por habitante, con una prevalencia cercana a los 850 casos por cada 100.000 habitantes”, destacó el doctor Sánchez Ferro.