Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Certificado de discapacidad
  • Prestaciones económicas
  • Ayudas al estudio
  • Cursos gratuitos
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

El salario de las mujeres con discapacidad es un 13% inferior al del resto de las trabajadoras sin discapacidad

  1. Inicio
  2. https://www.discapnet.es/noticia/el-salario-de-las-mujeres-con-discapacidad-es-inferior-a-trabajadoras-sin-discapacidad El salario de las mujeres con discapacidad es un 13% inferior al del resto de las trabajadoras sin discapacidad

trabajadora con discapacidad física en silla de ruedas, durante su jornada laboral

El salario medio de las mujeres con discapacidad es de 20.193 euros, un 13% inferior al de las trabajadoras sin discapacidad, que asciende a 23.255, según los datos de la Encuesta Anual de Estructura Salarial 2021, última actualización del INE en esta materia, que han sido recogidos por el Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo de Fundación ONCE, Odismet.

Brecha salarial entre mujeres con discapacidad y mujeres sin discapacidad

Así lo precisó este miércoles Fundación ONCE en un comunicado emitido coincidiendo con la conmemoración, este jueves, del Día Europeo de la Igualdad Salarial y en el que agregó que, de acuerdo con esta operación estadística, el salario de los hombres con discapacidad fue de 22.520,2 euros, un 21% menos que el de los varones sin discapacidad y, además, en su comparación con las mujeres del colectivo, ellas perciben un salario menor a ellos (un 10,3% menos).

El salario medio anual bruto de los trabajadores por cuenta ajena con discapacidad fue de 21.544,2 euros en 2021, con un crecimiento del 3,6% respecto al año anterior, y esta cifra fue un 17,2% inferior que la de las personas sin discapacidad, cuya media salarial era de 26.030 euros.

Factores diferenciadores

El tipo de discapacidad, el grado de la misma, el tipo de contrato o la edad son algunas de las variables que también influyen en el nivel salarial de las personas con discapacidad.

Así, atendiendo al grado de discapacidad, los salarios oscilaron de 22.345,5 euros anuales en personas con menor grado, hasta 19.829,7 euros en las que tenían reconocido un grado mayor o igual al 65% de discapacidad.

En cuanto a la edad, los jóvenes siguen viviendo la situación "más crítica", con uno de los salarios brutos anuales más bajos y que apenas alcanza los 13.953,5 euros anuales, frente a los 17.236 de los jóvenes sin discapacidad.

  • Mujer
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS