· Discamedia

El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha iniciado acciones informativas para sensibilizar a los deportistas de la importancia de afiliarse a la Seguridad Social y fijar una hoja de ruta para reforzar la protección social de ese colectivo.
Ayudas del CSD para el futuro de los deportistas de élite
El presidente del CSD, José Manuel Rodríguez Uribes, se reunió con un grupo de deportistas de alto nivel con el fin de abordar el presente y el futuro del sistema de cotización a la Seguridad Social, según informó este martes el Consejo Superior de Deportes.
Las gimnastas Lourdes Mohedano y Polina Berezina; el atleta Diego García Carrera; la jugadora de hockey hierba Flor Amundson; los judocas Alberto Gaitero, Aharon Santamaría y Marta Arce; la esgrimista Lucía Martín-Portugués, y la jugadora de rugby María Calvo participaron en ese primer encuentro.
Ello marca el comienzo de acciones informativas para sensibilizar a los deportistas sobre lo importante de su afiliación a la Seguridad Social, dar a conocer las ventajas de la cotización y promover el acceso a las ayudas que el CSD convoca anualmente para sufragar este tipo de cuotas.
Más de 3.000 deportistas se han beneficiado de estas ayudas desde que en 2019 se aprobara el Convenio Especial para Deportistas de Alto Nivel. El CSD ha destinado a ello más de 7,5 millones de euros. En la convocatoria de este año se han recibido 745 solicitudes, lo que se traducirá en casi 1,74 millones para ayudas.
“Nuestro objetivo es que los deportistas de alto nivel tengan los mismos derechos que el resto de los trabajadores: cobertura médica, derechos de conciliación, prestación por desempleo y, llegado el momento, una pensión digna y adecuada”, apuntó Uribes al término de este primer encuentro con deportistas.
Uribes añadió: “Nuestra prioridad es apoyarlos y protegerlos, no sólo durante sus años en activo sino también una vez finalizada su carrera deportiva”.
Son un pilar importantísimo
Diego García Carrera consideró esas ayudas como “un pilar importantísimo” para los deportistas. “No solo hay que pensar en el presente, sino en qué va a ser de nosotros después de nuestra carrera deportiva y cuando llegue la edad de nuestra jubilación”, agregó.
Marta Arce, abanderada del equipo español en los Juegos Paralímpicos de París 2024, incidió en la “concienciación de los deportistas”, especialmente los más jóvenes, para que “no solo se enfoquen en los resultados más inmediatos”.
“Quizás ahora no estén viendo, igual que me pasaba a mí a su edad, que hay un futuro, que la carrera de un deportista debe ser dual y que debemos tener preparado un ‘Plan B’ para cuando nos retiremos”, recalcó Lucía Martín-Portugués.
Tras recoger y analizar las reflexiones de este grupo de deportistas de alto nivel, el CSD establecerá “una hoja de ruta efectiva para ampliar” la protección social de los deportistas de alto nivel, según Uribes.
El Consejo Superior de Deportes llevará a cabo próximamente reuniones, campañas informativas y herramientas digitales que facilitarán el acceso a estas ayudas, cuya asignación económica proviene del 1% de los ingresos generados por la comercialización de los derechos de explotación de contenidos audiovisuales de las competiciones de fútbol profesional.