Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Certificado de discapacidad
  • Prestaciones económicas
  • Ayudas al estudio
  • Cursos gratuitos
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

El Cermi examina en un estudio integral los discursos y delitos de odio hacia las personas con discapacidad

  1. Inicio
  2. https://www.discapnet.es/noticia/el-cermi-examina-en-un-estudio-integral-los-discursos-y-delitos-de-odio-hacia-las-personas El Cermi examina en un estudio integral los discursos y delitos de odio hacia las personas con discapacidad

04 Marzo 2025 · Discamedia

persona con discapacidad en silla de ruedas por la calle

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) examinará en un estudio integral, el primero de estas características que se lleva a cabo en España, los discursos y los delitos de odio hacia las personas con discapacidad.

Realizarán varios estudios este 2025 en CERMI

Realizado por la Delegación del Cermi de Derechos Humanos y para la Convención de la ONU, el estudio aspira a reflejar todos los aspectos de esta nueva forma de delincuencia que cuenta a las personas con discapacidad como uno de los grupos de víctimas preferenciales, según las estadísticas oficiales disponibles.

La investigación, que forma parte del programa de estudios del Cermi para 2025, establecerá el paradigma teórico de los discursos y los delitos de odio, delineará el marco histórico, social y legal para pasar luego a definir la tipología estas infracciones penales y referir los factores de riesgo y vulnerabilidad.

Abordará también las consecuencias del odio y la discriminación cualificada, en su vertiente penal y enumerará las herramientas para la prevención y la erradicación para a continuación ofrecer un repertorio de casos que se irán analizando pormenorizadamente. Finalmente, procederá al examen de las políticas públicas en la materia (políticas de inclusión y no discriminación y) efectividad de las medidas de prevención y concluirá con unas recomendaciones para fortalecer la legislación y políticas públicas, según informó la entidad.

  • Derechos
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS