· Nota de Prensa / Evercom

El 60% de los españoles no es consciente del riesgo al que expone a su audición y más de la mitad no tiene suficiente información sobre cómo cuidarla, sobre todo los jóvenes de entre 18 y 24 años. Así lo refleja el Estudio ‘La importancia de la audición: escuchar para cambiar el mundo’ realizado por Oticon, a 1.000 personas.
Cada día, millones de personas en todo el mundo se exponen a fuentes de ruido intensos: tráfico, reproductores de música, lugares de ocio, industrias, etc. Por ello, desde Oticon se pretende concienciar sobre la importancia de cuidar la audición, realizar revisiones periódicas de la misma (al menos una vez al año) y consultar con un especialista ante la presencia de signos de pérdida auditiva para poner una solución que evite problemas derivados en caso de no ser tratada.
Entre los principales factores de riesgo para la audición se encuentran el ruido y la toma de determinados fármacos de forma continuada e incontrolada. “Sin embargo, lo cierto es que por lo general no se le presta demasiada atención y cuidados, sobre todo por parte de los más jóvenes que, además de ser los que menos información tienen, son los que más se exponen: escuchan música con auriculares, van a discotecas, conciertos, etc.”, afirma José Luis Blanco, jefe de Audiología de Oticon. De hecho, una de cada cinco personas que han participado en el estudio piensa que no se exponen a ningún ruido a diario.
Por otro lado, la mayoría de los españoles cree que está cuidando de forma adecuada sus oídos y por tanto no necesitan revisarlos. De hecho, la generación Z es la menos preocupada, el 55% de los que tienen entre 18 y 24 años nunca se ha hecho una revisión.
“Además de seguir una serie de cuidados, como puede ser escuchar música a volúmenes limitados, usar protectores en discotecas o conciertos, es importante acudir de forma periódica a un especialista en audición, como puede ser el otorrinolaringólogo, audiólogo o audioprotesista, para que pueda revisarla y detectar un posible daño”, indica Blanco.Sin embargo, tan solo un 6% acudiría a un audiólogo y un 4% a un audioprotesista si tuviese una pérdida auditiva, según los resultados del estudio.
Consecuencias de no cuidar la audición
En cuanto a las consecuencias asociadas a una pérdida auditiva, el 85% de los españoles destaca la relación con los problemas de comunicación. De hecho, también el 75% destaca las dificultades para mantener conversaciones con amigos y familiares como lo que más echarían en falta si perdieran su capacidad auditiva.
Sin embargo, tienen menos en cuenta la relación que existe con el deterioro cognitivo y el riesgo de demencia, algo que se tiene más en cuenta en personas mayores. En este sentido, llama la atención como las mujeres tienen más en cuenta que los hombres el aislamiento social, al igual que sucede con el deterioro cognitivo.
“La pérdida auditiva no solo nos pone barreras a la comunicación, sino que tiene diversas consecuencias relacionadas con el cerebro: estas personas tienen más dificultades para orientarse en el entorno y sobrecargan al cerebro realizando un enorme esfuerzo para recordar y dar sentido a los sonidos”, explica Sergio Álvarez, jefe de Formación de Oticon. Es por eso que una pérdida auditiva no tratada puede crear problemas para la vida diaria: aislamiento social, deterioro cognitivo acelerado, caídas, demencia o incluso depresión.
En cuanto al tratamiento, a pesar de la desinformación, más de la mitad de los españoles no dudarían a la hora de ponerse un audífono si lo necesitase, aunque una de cada cinco personas esperaría a que realmente fuese un problema, según el mismo estudio. “Lo importante es ponerse en manos de profesionales de forma temprana, con los primeros signos de alerta, para que puedan ofrecerle la mejor solución en función de sus necesidades auditivas y de su estilo de vida. Hoy en día existen audífonos que ayudan al cerebro a completar la escena sonora y a trabajar de forma efectiva gracias a la tecnología única en Oticon, BrainHearing, como la que incorporan en sus audífonos”, comenta Álvarez.
Jornadas de formación de Oticon
Oticon ha organizado para este mes de marzo unas jornadas de formación en distintas ciudades españolas dirigidas a profesionales especialistas en el diagnóstico y tratamiento de la pérdida auditiva, como audiólogos y audioprotesistas. Durante las mismas, ofrecerán herramientas para ayudarles a adaptar las últimas novedades de audífonos en personas con problemas de audición. Estas jornadas tendrán lugar en Madrid, Santiago de Compostela, Málaga, Sevilla, Bilbao, Barcelona y Valencia.
Para comentar esta información u otros contenidos, y seguir todas las novedades puedes hacerlo seleccionando "Me gusta" en Facebook Discapnet y "Seguir" en Twitter Discapnet.