Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Certificado de discapacidad
  • Prestaciones económicas
  • Ayudas al estudio
  • Cursos gratuitos
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Doce federaciones de deporte adaptado aportan deportistas al equipo paralímpico español en París 2024

  1. Inicio
  2. https://www.discapnet.es/noticia/doce-federaciones-de-deporte-adaptado-aportan-deportistas-al-equipo-paralimpico-espanol-en Doce federaciones de deporte adaptado aportan deportistas al equipo paralímpico español en París 2024

20 Agosto 2024 · Servimedia

logos de las 12 federaciones de deportes adaptados

Un total de 12 federaciones deportivas españolas aportarán participantes a los Juegos Paralímpicos de París 2024, que comenzarán el 28 de agosto y concluirán el 8 de septiembre con cerca de 4.400 deportistas procedentes de al menos 180 países. España competirá en 16 de las 22 disciplinas del programa oficial.

Se trata de un récord histórico de federaciones españolas de deportes adaptados en unos Juegos Paralímpicos. Entre ellas, están las que agrupan a los deportistas en función de su tipo de discapacidad, que en esta ocasión aportan a 99 deportistas y 48 técnicos: Ciegos (FEDC), Personas con Discapacidad Física (FEDDF), Personas con Discapacidad Intelectual (FEDDI) y Personas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido (FEDPC).

Las Federaciones aportan deportistas de élite a los Juegos Paralímpicos

A ellas se suman las federaciones españolas de Remo (FER) y Triatlón (FETRI), y las reales federaciones españolas de Ciclismo (RFEC), Piragüismo (RFEP), Taekwondo (RFET), Tenis (RFET), Tenis de Mesa (RFETM) y Tiro con Arco (RFETA), con un total de 51 deportistas y 25 técnicos, según informó este lunes el Comité Paralímpico Español (CPE).

Los Juegos de Pekín 2008 fueron los primeros con representantes de una federación no estrictamente paralímpica, concretamente la Federación Española de Remo (FER), que se unió a la FEDC, la FEDDF y la FEDPC. En Londres 2012, el número de federaciones se amplió a ocho: FEDC, FEDDF, FEDDI, FEDPC, FER, RFEC, RFETM y RFEV (Real Federación Española de Vela).

En Río 2016 hubo deportistas de 11 federaciones españolas, puesto que, con respecto a la edición londinense, se incorporaron la de piragüismo, la de tenis, la de tiro con arco y la de triatlón, mientras que, por el contrario, no hubo representantes en remo.

Tokio 2020 sumó representantes de 12 federaciones españolas, con el regreso de la del remo y la incorporación de la de taewkondo -que se estrenó como deporte paralímpico-, y la baja de la de vela, que salió del programa deportivo de los Juegos.

Ese récord histórico de federaciones españolas en Tokio 2020 se mantendrá en París 2024, donde habrá deportistas de una docena de entidades federativas nacionales.

  • Deporte adaptado
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS