· Daño Cerebral Estatal

- En 2025 Daño Cerebral Estatal celebra su 30 aniversario como movimiento asociativo organizado y pone foco en sus principales reivindicaciones: código al alta, estrategia nacional para el DCA, un censo de personas con DCA y atención universal e inclusiva.
- En España residen aproximadamente medio millón de personas con Daño Cerebral Adquirido, muchas de ellas sin los recursos o apoyos especializados para su vida y participación social.
- Las asociaciones federadas han impulsado servicios y programas, creando una red de apoyo imprescindible en todo el territorio.
Con motivo del Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido, que se conmemora cada 26 de octubre, Daño Cerebral Estatal presenta la campaña “30 años construyendo dignidad”, una iniciativa que pone en valor tres décadas de trabajo del movimiento asociativo para mejorar la calidad de vida de las personas con Daño Cerebral Adquirido (DCA) y de sus familias.
A través del testimonio de Juan Martínez, la campaña muestra la realidad de miles de personas que, tras una lesión que les provoca DCA, vuelven a sus vidas sin recibir orientación ni apoyos. Juan recuerda: “Cuando me dieron el alta, me dijeron: vida normal. Evidentemente yo no podía hacer vida normal”.
Su testimonio refleja la importancia del movimiento asociativo y la necesidad de más recursos y apoyos especializados: “Estas entidades son esenciales; sin ellas muchas personas estaríamos completamente perdidas”.
Manifiesto 2025: 30 años construyendo dignidad
Con motivo del 30 aniversario, Daño Cerebral Estatal ha elaborado un manifiesto – con la participación de personas con DCA de asociaciones de toda
España – que recuerda que en nuestro país viven aproximadamente medio millón de personas con Daño Cerebral Adquirido, muchas de ellas sin los recursos o apoyos necesarios para su vida y participación social.
El movimiento asociativo reclama:
- La creación de un código diagnóstico específico de DCA al alta hospitalaria, que garantice la continuidad asistencial.
- Una Estrategia o Plan Nacional de Atención al DCA que coordine recursos, servicios y apoyos de forma integral.
- La elaboración de un censo estatal que refleje las cifras reales de personas afectadas por todas las causas.
- Y el acceso a una atención integral, inclusiva y universal, que contemple la diversidad de realidades, incluyendo DCA infantil, personas gravemente afectadas o con problemas de salud mental, y aquellas en situación de mayor vulnerabilidad.
Enlace al manifiesto en Lectura Fácil
Insisten en la necesidad de más recursos especializados, formación profesional y reconocimiento social para una discapacidad que, a menudo, sigue siendo invisible.
Acto conmemorativo en el Congreso de los Diputados
Como cierre de la conmemoración del Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido, el próximo 27 de octubre Daño Cerebral Estatal celebrará en la Sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados la jornada “Viejas necesidades, nuevos enfoques. Hacia una mejor atención y reconocimiento del Daño Cerebral Adquirido”.
El acto, que podrá seguirse también por streaming, reunirá a personas expertas, representantes institucionales y personas con DCA para reflexionar sobre los retos pendientes en la atención, la visibilización y la inclusión social del colectivo.
Durante la jornada, el CERMI entregará a Daño Cerebral Estatal el Premio Especial cermi.es 2025, en reconocimiento a los 30 años de trabajo del movimiento asociativo en la defensa de los derechos de las personas con DCA y sus familias.
Inscripciones: https://forms.office.com/e/yPB8U8meap