Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Certificado de discapacidad
  • Prestaciones económicas
  • Ayudas al estudio
  • Cursos gratuitos
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Cuatro claves para revisar el botiquín este verano y evitar accidentes

  1. Inicio
  2. https://www.discapnet.es/noticia/cuatro-claves-para-revisar-el-botiquin-este-verano-y-evitar-accidentes Cuatro claves para revisar el botiquín este verano y evitar accidentes

30 Julio 2024 · Servimedia

persona mirando las medicinas que tiene en un cajón

El verano es sinónimo de vacaciones, sobre todo para los más pequeños, que pasan más horas en casa, lo que aumenta el riesgo de accidentes en el hogar. De hecho, más de la mitad de los episodios de intoxicación de pacientes en edad pediátrica son producidos por medicamentos. 

Muchas intoxicaciones se pueden evitar con medidas sencillas aplicables en la casa en la que vive el niño y en las que visite de manera habitual, especialmente la de los abuelos, donde suele haber más medicamentos.

Las principales medidas para evitar las intoxicaciones infantiles son mantener los medicamentos fuera del alcance y vista de los niños, preferentemente en armarios o cajones cerrados con llave; educar a los niños sobre la peligrosidad de tomar fármacos, enseñándoles que solo deben hacerlo si se los da un adulto de confianza; guardar los medicamentos en su envase original, y revisar el botiquín doméstico.

Revisar el botiquín

Para revisar correctamente el botiquín SIGRE recomienda retirar los medicamentos caducados o en mal estado de conservación y también aquellos que no se vayan a necesitar en el futuro. Una vez retirados, se deben llevar, junto con sus envases, al Punto SIGRE de la farmacia para que reciban un correcto tratamiento medioambiental.

Asimismo, cuando se finaliza un medicamento y quedan en el botiquín los envases vacíos (frascos, blísteres, aerosoles, ampollas, etc.) y las cajas de cartón, hay que llevarlos también al Punto SIGRE. Es muy importante porque los envases pueden contener aún restos del fármaco.

No se deben almacenar en el botiquín dosis sobrantes de tratamientos prescritos por el profesional sanitario. Si al finalizar el tratamiento han sobrado algunas dosis, también hay que llevarlas al Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda, hay que consultar al farmacéutico, quien asesorará adecuadamente sobre cómo hacer una buena gestión del botiquín doméstico.

Ante una sospecha de intoxicación por un fármaco se debe consultar por teléfono con el Instituto Nacional de Toxicología (915 620 420), con el Servicio de Emergencias (112) o con un centro sanitario. Preguntarán de qué sustancia se trata, por lo que es importante tener a mano el envase del medicamento.

  • Salud
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS