Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Certificado de discapacidad
  • Prestaciones económicas
  • Ayudas al estudio
  • Cursos gratuitos
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

La contaminación ambiental y la sequía pueden aumentar los casos de asma infantil

  1. Inicio
  2. https://www.discapnet.es/noticia/contaminacion-ambiental-sequia-aumentan-asma-infantil La contaminación ambiental y la sequía pueden aumentar los casos de asma infantil

25 Abril 2023 · Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP)

Un niño que sufre asma, inhalando su tratamiento (Fuente: SEICAP)

Los factores ambientales que repercuten en el cambio climático, como la contaminación y la sequía, pueden aumentar los casos de asma infantil. Así lo advierten desde la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) con motivo del Día Mundial del Asma, que se celebra este 2 de mayo con el objetivo de concienciar a la población de la importancia de estar atento a los signos de sospecha y conseguir el cuidado del asma en todo el mundo.

La prevalencia del asma infantil en España se estima alrededor del 10%. Este porcentaje puede aumentar por causas medioambientales. Cuando los niños están expuestos a olas de calor peligrosas y a veranos más largos y calurosos corren riesgo de padecer enfermedades respiratorias porque el calor adicional y la luz del sol crean ozono a nivel del suelo, lo que provoca el asma.

En cuanto al medio ambiente, hay que tener en cuenta que a la contaminación, hay que sumarle la sequía que existe actualmente en España. La lluvia limpia la atmósfera y eso hace que desciendan los niveles de contaminación. En la sequía ocurre lo contrario, hay anticiclón, el aire no se mueve y va empeorando la calidad del aire, especialmente en las grandes ciudades. El aire estancado facilita la extensión de los problemas respiratorios y de las alergias.

Para hablar del asma infantil y su relación con la contaminación y la sequía la SEICAP pone a nuestra disposición a pediatras alergólogos especialistas en este tema, para ello contacta con ellos en la Web de la SEICAP.

Para comentar esta información u otros contenidos, y seguir todas las novedades puedes hacerlo seleccionando "Me gusta" en Facebook Discapnet y "Seguir" en Twitter Discapnet.

  • Discapacidad
  • Medio Ambiente
  • Salud
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS