· Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE)

La CNSE, Confederación Estatal de Personas Sordas, ha mostrado su malestar ante la decision de RTVE de no incorporar la señal de la intérprete de lengua de signos en el Canal 24 horas, esta vez durante la emisión del Debate de la Proposición de Ley Orgánica de Amnistía que se celebró la semana pasada en el Congreso de los Diputados.
El ente público ha justificado su postura aludiendo a que se trata de “una decisión de la dirección de informativos del citado canal” y desoyendo las advertencias de la CNSE sobre que la falta de accesibilidad perjudica seriamente a miles de telespectadores sordos. “Al negarnos el acceso a la información en lengua de signos, la televisión pública nos está excluyendo una vez más de la actualidad política de nuestro país,” ha manifestado Roberto Suárez, presidente de la CNSE.
Suárez ha lamentado que de forma reiterada sean las propias personas sordas las que tengan que estar exigiendo el cumplimiento de imperativos legales que a estas alturas deberían estar más que asumidos: “Es deber de RTVE cumplir la normativa de accesibilidad vigente”. En este sentido, ha anunciado que pondrán en marcha las medidas oportunas para evitar que se repitan situaciones discriminatorias como esta: “La ley nos ampara. No nos quedaremos de brazos cruzados viendo como se vulnera nuestro derecho a recibir información en las mismas condiciones que el resto de la ciudadanía”.
Sobre la CNSE
La CNSE es una organización sin ánimo de lucro que atiende los intereses de las personas sordas y con discapacidad auditiva y de sus familias en España. Desde su creación, en 1936, la CNSE ha desarrollado una labor de reivindicación e incidencia política para lograr la plena ciudadanía de las personas sordas; así como del desarrollo de programas de atención y prestación de servicios a través de sus federaciones. Hoy la CNSE está integrada por 18 federaciones de personas sordas, que a su vez mantienen afiliadas a más de 110 asociaciones provinciales y locales de todo el Estado. No obstante, la CNSE atiende cualquier necesidad relacionada con el colectivo de personas sordas, estén o no afiliadas a su movimiento asociativo.