Cargando...
Pasar al contenido principal
Inicio
  • Inicio
  • La discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quienes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Accesibilidad de los Terminales Públicos de acceso a Servicios Digitales

  1. Inicio
  2. Innovación
  3. https://www.discapnet.es/innovacion/accesibilidad-de-los-terminales-publicos-de-acceso-servicios-digitales Accesibilidad de los Terminales Públicos de acceso a Servicios Digitales
Compartir

Mayo 2014

Con motivo de la publicación de la primera norma europea de Accesibilidad en Tecnologías de la Información “EN 301 549” en febrero de 2014 , Technosite ha elaborado este estudio con el objetivo de analizar la accesibilidad de los terminales públicos de acceso a servicios digitales. Estos dispositivos estarán sujetos a la norma anteriormente mencionada en cuanto a su accesibilidad.

Portada del Informe de Accesibilidad del Estudio de Accesibilidad de los Terminales Públicos de acceso a Servicios Digitales para el Observatorio Accesibilidad TIC Discapnet (Mayo 2014)

Se trata de una categoría de producto que incluye un heterogéneo grupo de dispositivos, cuyo uso puede ser supervisado o no. Como consecuencia, existen múltiples denominaciones para referirse a ellos, siendo muchas de ellas derivadas del inglés. Este estudio se centra en aquellos cuya característica principal es que permiten al usuario realizar transacciones de manera independiente (es decir, sin asistencia por parte de terceros).

Según la página web “eAccess+” (una wiki que contiene información y recursos sobre la accesibilidad a nivel europeo), la categoría de terminales de autoservicio (en inglés, “Self-Service Terminals”) incluye los siguientes dispositivos o términos: cajeros automáticos (“ATMs” en inglés) y otros dispositivos bancarios similares, máquinas expendedoras de billetes (“TVM”, en inglés), máquinas de check-in (también referidos como quioscos o terminales), cajas de autoservicio (en supermercados, “self check-out”), quioscos de información digitales, quioscos de pedido (en restaurantes), puntos de venta electrónicos (ePOS), quioscos interactivos, quiosco de acceso a Internet (bibliotecas, centros educativos, etc.), terminales de pago, puntos de venta (POS), terminales públicos digitales (PDT) y máquinas expendedoras.

Un informe encargado por la Comisión Europea (2009) también incluye en esta categoría dispositivos que permiten realizar las siguientes operaciones: préstamos de libros en bibliotecas, pago en parkings, gestión de colas/citas en centros de salud, ejercer el voto y controlar el acceso.

Además,  en los últimos años se han desarrollado dispositivos que permiten acceder a servicios tales como el pago de impuestos o repostaje de carburantes. En cuanto a su localización, pueden encontrarse tanto en lugares abiertos al público como privados.

La accesibilidad de los terminales públicos de acceso a servicios digitales, tanto del entorno construido donde se emplazan, como de los elementos que lo componen (hardware y software), es un factor clave para que las personas con discapacidad, personas mayores o aquellos que no están habituados a usar la tecnología puedan realizar multitud de transacciones cotidianas.

Estos dispositivos suelen ser utilizados en los siguientes sectores: banca y servicios financieros, transporte, turismo, e-government, salud, restauración, distribución comercial, educación, etc...

La clasificación para este estudio se basa en los distintos ámbitos o sectores en los que se utilizan en mayor proporción los terminales públicos de acceso a servicios digitales: banca, transporte, administración pública y comercio.

Dentro de estos ámbitos es posible encontrar varios sub-sectores de actividad y/o distintos tipos de terminales según las operaciones que permiten realizar. En el siguiente apartado, se recoge la muestra de terminales públicos a evaluar y los criterios que han llevado a determinarla.

En suma, el Estudio de Accesibilidad de los Terminales Públicos de acceso a Servicios Digitales pretende ofrecer una panorámica sobre el estado actual de la accesibilidad de una selección de distintos tipos de terminales públicos utilizados en España, de modo que se cuente con un diagnóstico que permita orientar a los responsables de su creación y gestión en la mejora de las condiciones de accesibilidad, y a los usuarios en cuanto a las posibilidades que ofrece cada uno.

A continuación se muestran los enlaces a la versión detallada y sintética en formato Word  y PDF accesible, aconsejamos guardar los archivos para facilitar su descarga:

Versiones Word

  • Versión Word Detallada (1,70 MB).
  • Versión Word Sintética (723 KB).

Versiones PDF

  • Versión PDF Detallada (2,29 MB).
  • Versión PDF Sintética (1,55 MB).

Otros informes publicados en la siguiente página: Informes Observatorio Accesibilidad TIC - Discapnet.

Accesibilidad de los Terminales Públicos de acceso a Servicios Digitales

  • Noticias
  • Eventos
  • Observatorio de accesibilidad TIC
    • Informes discapnet
      • Accesibilidad en las aplicaciones y dispositivos de telemonitorización de la salud. Un acercamiento a la realidad
      • Accesibilidad de Plataformas Educativas
      • Accesibilidad de los Principales Medios Digitales de Comunicación
      • Accesibilidad de los Dispositivos y Tecnologías de Pago
      • Accesibilidad de los sitios web de Servicios y Suministros del Hogar
      • Accesibilidad de Plataformas de Redes Sociales
      • Accesibilidad de los Terminales Públicos de acceso a Servicios Digitales
      • Accesibilidad en aplicaciones móviles
      • Accesibilidad de plataformas e-learning, recursos educativos y libros electrónicos
      • Accesibilidad de los servicios de la Administración Electrónica Estatal
      • Accesibilidad de Plataformas de Compra Básica Online
      • Accesibilidad de Plataformas de Redes Sociales
      • Accesibilidad de Portales Web Universitarios
      • Resumen de los informes emitidos desde 2004 a 2008
      • Accesibilidad Web en los portales de los Ministerios
      • Accesibilidad en los portales Web de Servicios y Plataformas de eLearning
      • Portales Web de los Ayuntamientos de Capitales de Provincia.
      • Accesibilidad en los Portales de Empleo
      • Portales Web de los Ayuntamientos de Capitales de Provincia.
      • Accesibilidad en los Portales Web de las Comunidades Autónomas.
      • Estudio Intersectorial de Accesibilidad en la Web
      • Accesibilidad en los diarios digitales españoles
      • Accesibilidad Web en portales de la Banca en España
      • Accesibilidad Web en los portales sobre viajes y transportes
      • Accesibilidad Web de los portales de ayuntamientos
      • Accesibilidad de Portales Web Universitarios 2006
      • Portales web de las Comunidades Autónomas
      • Supermercados online. Análisis de accesibilidad
      • Accesibilidad de los servicios electrónicos de la Administración general del Estado
      • La accesibilidad de los portales universitarios en España
    • Otros Informes
    • Metodología del observatorio
    • Ventajas de la accesibilidad
    • La accesibilidad Web
  • Tecnologías y necesidades humanas
  • Productos de apoyo
  • Acceso a la tecnología
  • Aplicaciones móviles
  • Guía de juguetes accesibles
  • Redes sociales y accesibilidad

Navegación principal

  • Inicio
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Innovación
      • Noticias
      • Eventos
      • Observatorio de accesibilidad TIC
        • Informes discapnet
          • Accesibilidad en las aplicaciones y dispositivos de telemonitorización de la salud. Un acercamiento a la realidad
          • Accesibilidad de Plataformas Educativas
          • Accesibilidad de los Principales Medios Digitales de Comunicación
          • Accesibilidad de los Dispositivos y Tecnologías de Pago
          • Accesibilidad de los sitios web de Servicios y Suministros del Hogar
          • Accesibilidad de Plataformas de Redes Sociales
          • Accesibilidad de los Terminales Públicos de acceso a Servicios Digitales
          • Accesibilidad en aplicaciones móviles
          • Accesibilidad de plataformas e-learning, recursos educativos y libros electrónicos
          • Accesibilidad de los servicios de la Administración Electrónica Estatal
          • Accesibilidad de Plataformas de Compra Básica Online
          • Accesibilidad de Plataformas de Redes Sociales
          • Accesibilidad de Portales Web Universitarios
          • Resumen de los informes emitidos desde 2004 a 2008
          • Accesibilidad Web en los portales de los Ministerios
          • Accesibilidad en los portales Web de Servicios y Plataformas de eLearning
          • Portales Web de los Ayuntamientos de Capitales de Provincia.
          • Accesibilidad en los Portales de Empleo
          • Portales Web de los Ayuntamientos de Capitales de Provincia.
          • Accesibilidad en los Portales Web de las Comunidades Autónomas.
          • Estudio Intersectorial de Accesibilidad en la Web
          • Accesibilidad en los diarios digitales españoles
          • Accesibilidad Web en portales de la Banca en España
          • Accesibilidad Web en los portales sobre viajes y transportes
          • Accesibilidad Web de los portales de ayuntamientos
          • Accesibilidad de Portales Web Universitarios 2006
          • Portales web de las Comunidades Autónomas
          • Supermercados online. Análisis de accesibilidad
          • Accesibilidad de los servicios electrónicos de la Administración general del Estado
          • La accesibilidad de los portales universitarios en España
        • Otros Informes
        • Metodología del observatorio
        • Ventajas de la accesibilidad
        • La accesibilidad Web
      • Tecnologías y necesidades humanas
      • Productos de apoyo
      • Acceso a la tecnología
      • Aplicaciones móviles
      • Guía de juguetes accesibles
      • Redes sociales y accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Derechos
    • Discapacidad
    • Educación
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quienes somos
síguenos
  • facebookFacebook
  • twitterTwitter
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad