Tú, no; tú, fuera Discriminación de la infancia con discapacidad en el acceso y disfrute de las actividades extraescolares, recreativas y de ocio
Del hasta
Dirección: Zoom
Ciudad: Online
Provincia:
Codigo postal:
País: España
Los niños con discapacidad son invisibles en las políticas, en las estadísticas, y en la vida social, teniendo una discriminación en la infancia con discapacidad con frecuencia menor acceso a servicios como la salud, la educación y el ocio y tienen más probabilidades de sufrir la pobreza, de ser víctimas de abandono y abuso, o de ser alejados de sus familias.
El derecho de la infancia con discapacidad debe tener una imagen social positiva y respetuosa, el derecho al ocio inclusivo, y defender un abordaje de las situaciones de discriminación contra la infancia con discapacidad desde una perspectiva con interseccionalidad, además de recalcar que “es preciso combatir por todos los medios la soledad forzosa en los niños y las niñas con discapacidad.
Programa infancia con discapacidad
9:30h. Apertura
Gregorio Saravia Méndez, Delegado del CERMI de Derechos Humanos y para la Convención de la ONU, Asesor de la Fundación Derecho y Discapacidad • Carmen Laucirica Gabriel, Vicepresidenta del CERMI Estatal • Jesús Martín Blanco, Director General de Derechos de las Personas con Discapacidad, Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 • Norma Pujol i Farré, Presidenta de la Comisión de Derechos de la Infancia y la Adolescencia, Congreso de los Diputados
10:00 h. Ponencia.
El derecho al ocio y disfrute del tiempo libre de la infancia con discapacidad
Jorge Cardona Llorens, Catedrático de Derecho Internacional Público de la Universitat de València y experto sobre los derechos de la infancia
10:30 h. Ponencia.
Por unas actividades de ocio accesibles e inclusivas para las niñas y niños con discapacidad
Marcelina de la Vega Ávila, Asesora Jurídica del CERMI Castilla-La Mancha
11:00 h Mesa redonda. La visión de las familias
Modera: Gregorio Saravia Méndez. Delegado del CERMI para los Derechos Humanos y la Convención de la ONU de Discapacidad
Participan: María Isabel Perogil Sabán, madre de Elena (residentes de Fregenal de la Sierra, Provincia de Badajoz), Silvia García Castellanos, madre de Pablo (residentes de El Coronil, Provincia de Sevilla) y Manuela Martínez Carbonell, madre de Amor y de José Manuel (residentes de Molina de Segura, Región de Murcia)
11:45 h. Ponencia. El empoderamiento de niñas y niños con discapacidad para la defensa de sus derechos
Myriam Cabrera Martín, directora de la Cátedra de los Derechos del Niño de la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE
12:15 h. Mesa redonda. La visión de las entidades sociales
Modera: Ana Sastre Campo, experta en derechos de la infancia
Participan: Álvaro Ferrer Blanco, Especialista Incidencia Política de Save the Children España Representante de Plataforma de Infancia España, Paloma Rodrigo, Responsable del Área de Defensa de Derechos de la Confederación Autismo España y Javier Luengo, CERMI Comunidad de Madrid
13:15 h. Conclusiones operativas y clausura
Pilar Villarino, Directora Ejecutiva del CERMI Estatal