Seminario Internacional INNO-RESET 2022 “Innovación y Resiliencia en Turismo de Intereses Especiales”
Del hasta
Dirección: Centro de Interpretación Caños de Fuego. Los Llanos de Aridane.
Ciudad: Santa Cruz de Tenerife
Provincia: Santa Cruz de Tenerife
Codigo postal: 38769
País: España
Enfoque: Isla de la Palma
La isla de La Palma como destino turístico atraviesa una situación determinada por la sincopada recuperación tras la crisis de la Covid-19, pero especialmente determinada por la erupción volcánica sufrida en este último año. El conjunto de actividades, enmarcadas en los denominados “turismo de intereses especiales” confitura un referente notable de la isla y entre ellos el astroturismo ha ido ocupando un lugar destacado. El Seminario propuesto persigue reflexionar sobre el papel de este conjunto de expresiones turísticas en la isla, en el marco de la recuperación del destino y de la necesaria innovación y adaptación resultante de un entorno abiertamente competitivo y sometido a una fuerte incertidumbre.
Propuesta:
El seminario pretende ser un espacio de encuentro, discusión y debate, entre especialistas y expertos propuestos como ponentes y una asistencia conformada por expertos, profesionales y gestores locales, involucrados e interesados en el desarrollo de estos productos en la isla de La Palma. Un seminario que permita el aporte de análisis, la interacción orientada a la emergencia de nuevas ideas y el fortalecimiento en red entre agentes, con la finalidad de alcanzar y recoger orientaciones y propuestas de acción encaminadas al fortalecimiento del destino conforme a sus recursos, valores e identidad.
Objetivos:
1) Trasladar análisis y tendencias contrastadas sobre la evolución del turismo de intereses especiales, con especial atención al set de productos: Astroturismo, Geoturismo, Ecoturismo, Turismo de Salud, rural y agroenoturismo.
2) Identificar las principales orientaciones, valores y propuestas que pueden acompañar al destino de la isla de La Palma desde una estrategia de resiliencia e innovación turística.
3) Identificar productos turísticos que resultantes de las condiciones actuales, y en el marco de los sistemas de ayuda, puedan contribuir a mejorar la competitividad del destino.
4) Dinamizar, con un formato orientado al intercambio de ideas y propuestas, la participación y el debate en torno a los ejes temáticos recogidos en los cuatro paneles.
Programa
Jueves, 13 de octubre de 2022
18:00 horas. Bienvenida.
18:15. Encuentro y discusión focal sobre el tema del seminario entre el panel de expertos científico- técnico participante en el seminario.
20:00. Cierre de la Sesión.
Viernes, 14 de octubre de 2022
10:00 Inauguración Seminario Internacional INNO – RESET.
SESIÓN DE MAÑANA
10:15 PANEL 1. RESILIENCIA EN TURISMO: CLAVES PARA EL FUTURO.
10:15. Resiliencia y adaptación del turismo ante los escenarios de emergencias naturales. D. Carmelo León González. Catedrático Economía Aplicada de la ULPGC. Director de la Cátedra de Turismo Sostenible y Desarrollo Económico de la UNESCO y Director del proyecto.
10:30. Sostenibilidad en el turismo de intereses especiales: oportunidades en el marco de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino. Especial referencia al astroturismo. D. Ricardo Blanco Portillo. Jefe del Área de Turismo Sostenible de la Subdirección General de Desarrollo y Sostenibilidad Turística de la Secretaría General de Turismo.
10:45. Accesibilidad 360º: Turismo para todos. Doña Pilar Soret Lafraya. Experta en Turismo Accesible. Directora de Desarrollo de Negocio de ILUNIÓN Accesibilidad - Grupo Social ONCE.
11:00. Seguridad en los destinos como factor de competitividad turística. D. Iñaki Garmendia Esnal. Director de Norki Consulting Tour. Experto en Seguridad Turística.
11:15. Coloquio-Debate.
11.45. Coffe Break.
12:15 PANEL 2. INNOVACIÓN EN LA PLANIFICACIÓN DE UN TURISMO DE INTERESES ESPECIALES
12:15. Innovar como reto de la planificación turística. D. Raúl Hernández Martín. Profesor Titular de Economía Aplicada de la ULL. Director de la Cátedra de Turismo Caja Canarias - Ashotel - ULL.
12:30. Innovación en producto en la red de Centros Turísticos gestionados por el Cabildo de La Palma. D. Roberto Gisbert López. Coordinador de la Red de Centros de Interés Turístico del Cabildo de La Palma, gestionado por SODEPAL.
12:45 El turismo en La Palma, evolución recientes y coordenadas para un turismo diferenciado. Doña Nisamar Baute Díaz. Profesora Titular de Economía Aplicada de la ULL. Investigadora de la Cátedra de Turismo.
13:00. Nuevas tendencias en los comportamientos de los turistas. D. Gregorio Méndez de la Muela. Doctor en Sociología del Turismo. CEO GMM Consulting
13:15. Coloquio-Debate.
13.45. Conclusiones de la mañana. D. Carlos Fernández Hernández. Profesor Economía Aplicada. Universidad de La Laguna. Director del Seminario.
14:15 ALMUERZO CONVERSADO EN RED SESIÓN DE TARDE
16:00 PANEL 3. VALORES Y VECTORES EN LA RESILIENCIA E INNOVACIÓN TURÍSTICA
16:00. Actitudes de los residentes y mentalidad del “nuevo comienzo”: mirando La Palma. D. Desiderio Gutiérrez Taño. Profesor titular de Marketing de la ULL.
16:15. Ética en los procesos de resiliencia turística. D. Pedro M. Gil Larrañaga. Catedrático emérito de Antropología Educativa Universidad de Deusto.
16:30. La perspectiva de género en Turismo: retos en el medio rural. Doña. Ana María Morales Hernández. Socióloga. Doctora en Desarrollo Regional y Formación.
16:45. Protección y recuperación del patrimonio como estrategia de resiliencia. D. Pedro Carreño Fuentes. Promotor de turismo cultural y rural. Presidente de la Asociación Canaria de Turismo Rural.
17:00. Coloquio-Debate.
17:30 Coffe Break.
18:00 PANEL4. EL TURISMO DE INTERESES ESPECIALES: RETOS EN PRODUCTOS
18:00. Retos de la consolidación del astroturismo como un turismo diferencial. Doña Maribel Aguilar Martín. Periodista. Coordinadora del Parque Astronómico Galáctica.
18:15 Nuevas tendencias en turismo rural, enoturismo y gastroturismo. D. Julio Grande Ibarra. Director de Sepinum, Patrimonio, Turismo y Cultura. Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Expertos Científicos del Turismo.
18:30 El turismo de salud como turismo emergente pospandemia. Oportunidades para La Palma. D. Antonio Ángel Moreno González. Doctor en Turismo por la ULPGC. Profesor y experto en turismo de salud.
18:45. El turismo desde la perspectiva de marca Reserva de la Biosfera de La Palma. Doña Carolina de León García. Técnica del Área Economía Verde en la Reserva Mundial de la Biosfera La Palma.
19:00 Una mirada al volcán Tajogaite desde la visión patrimonial. ¿Por qué es necesario hablar de geoturismo? Doña Carmen Romero Ruíz. Profesora titular de Geografía Física de la ULL. Experta en geoturismo y riesgo volcánico.
19:15. Coloquio-Debate.
19:45. Conclusiones del seminario. D. Carlos Fernández Hernández. Profesor Economía Aplicada. Universidad de La Laguna. Director del Seminario.
20:00 Clausura
Para comentar esta información u otros contenidos, y seguir todas las novedades puedes hacerlo seleccionando "Me gusta" en Facebook Discapnet y "Seguir" en Twitter Discapnet.