Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Cómo solicitar el certificado de discapacidad
  • Prestaciones para personas con discapacidad
  • Ayudas al estudio para personas con discapacidad
  • Salud mental
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Marcha virtual por el Día Mundial del Síndrome de Rubinstein-Taybi

  1. Inicio
  2. https://www.discapnet.es/evento/marcha-virtual-por-el-dia-mundial-del-sindrome-de-rubinstein-taybi Marcha virtual por el Día Mundial del Síndrome de Rubinstein-Taybi

Marcha virtual por el Día Mundial del Síndrome de Rubinstein-Taybi

Del Viernes, 1 Julio, 2022 - 00:00 hasta Domingo, 3 Julio, 2022 - 23:59

  • Discapacidad
  • Ocio

Dirección:
Ciudad:
Provincia:
Codigo postal:
País:

Enlace del evento: Inscripción

Teléfono:

La Asociación Española para el Síndrome de Rubinstein-Taybi  organiza del 1 al 3 de julio y en el marco de la celebración de la décima edición del Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi su ‘I Marcha Solidaria Virtual a favor del Síndrome de Rubinstein-Taybi’ con el objetivo de visibilizar esta enfermedad genética rara y recaudar fondos para sus programas de atención y cuidado a los pacientes y sus familiares.

La prueba, que se celebrará bajo el lema ‘Un pequeño paso para ti, una gran carrera para nosotros’ y que se sumará, entre otras iniciativas por el Día Internacional, a la iluminación en color amarillo de fuentes y edificios emblemáticos de todo el país, contempla una marcha de 2 o 5 kilómetros que podrá realizarse en el lugar que se desee entre el 1 y 3 de julio y registrarla en la app ‘RockTheSport Virtual’, gratuita y disponible para teléfonos móviles con sistema operativo Android e iOS.

Cada participante podrá elegir su propio recorrido por donde realizar la prueba en su ciudad. Dicho recorrido y distancia seleccionada, estará dentro de los límites que establezca el Gobierno competente con motivo de la prevención Covid-19. Asimismo, se ruega tener especial cuidado con la distancia de seguridad recomendada por Sanidad.

El corredor inscrito, deberá descargarse gratuitamente en el teléfono móvil la APP rockthesport virtual disponible para IPhone y Android. El corredor con su Localizador de Inscripción que ha recibido por email, podrá hacer uso de la App en formato Entrenamiento. Sólo el tiempo que realice entre el 1 y 3 de julio, computará como válido, y solo se tomará como válida una única oportunidad en dicho periodo.

Asimismo, los organizadores han habilitado un ‘dorsal 0’ para todas aquellas personas que quieran colaborar con esta causa solidaria colaborando con tu donativo de 5 o 10 euros 

Trastorno genético esporádico

Inicialmente denominado como ‘síndrome de los pulgares anchos’, el síndrome de Rubinstein-Taybi es una enfermedad rara caracterizada por una baja estatura, microcefalia, rasgos faciales particulares, primer dedo de manos y pies anchos  y un grado variable de retraso del desarrollo psicomotor.

En algunos casos, el síndrome se asocia con problemas gastrointestinales, anomalías cardiacas y renales, y problemas de visión. Sin embargo, no todos los pacientes presentan todos los signos y síntomas propios del síndrome.

Además tiene un origen genético esporádico, es decir, se presenta como resultado de mutaciones en distintos genes que no tienen que ver con ninguna complicación durante el embarazo y que juegan un papel importante en el desarrollo de diferentes órganos o sistemas. Concretamente, el síndrome afecta a uno de cada 100.000-125.000 nacimientos, habiéndose registrado 128 casos en nuestro país.

Asimismo, hasta el momento se han identificado dos genes asociados con el síndrome: el ‘CPB’, causante del 50% de los casos; y el ‘EP300’, presente en un 3% de los diagnósticos. Es decir, en un 47% de los pacientes aún no se ha identificado la causa.

Para comentar esta información u otros contenidos, y seguir todas las novedades puedes hacerlo seleccionando "Me gusta" en Facebook Discapnet y "Seguir" en Twitter Discapnet.

  • Facebook
  • Linkedin
  • X

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS