III Congreso Nacional de Derecho de la Discapacidad
Del hasta
Dirección: Hotel Barceló Granada Congress - Calle Maestro Montero, 12
Ciudad: Granada
Provincia: Granada
Codigo postal: 18004
País: España
En el Congreso de Derecho de la Discapacidad se abordarán con perspectiva jurídica los principales asuntos que preocupan al sector de la discapacidad a través de la participación de especialistas de distintos ámbitos que aportarán una valoración crítica y práctica de la realidad, así como propuestas para continuar con el despliegue e implantación real y efectiva de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Presentación del Congreso “El Derecho de la Discapacidad: Una disciplina jurídica transversal”
En noviembre de 2017 se celebró en Elche el I Congreso Nacional de Derecho de la Discapacidad: "Nuevos horizontes en el Derecho de la Discapacidad: hacia un Derecho inclusivo”, y fue en Pamplona donde se celebró en febrero de 2019 el II Congreso Nacional de Derecho de la Discapacidad: "Avanzando en la inclusión”. En ambos eventos, a través de las ponencias y comunicaciones presentadas por numerosos juristas, profesionales y estudiantes se evidenció que surgía un nuevo sector del Derecho y lo hacía con bases solidas suficientes que nos permiten actualmente referirnos al Derecho de la Discapacidad como rama autónoma del Ordenamiento Jurídico plenamente consolidada.
Nos situamos ante "un área específica del conocimiento del Derecho para su estudio y divulgación y un ámbito de aplicación práctica y material de ese bloque normativo que debe proveernos de nuevas ópticas, metodologías, herramientas y enfoques para conseguir el objetivo perseguido que no es otro que mejorar cuantitativa y cualitativamente los niveles de protección jurídica, real y efectiva de las personas con discapacidad”.
El enfoque holístico y transversal que la discapacidad tiene en todos los ámbitos (social, sanitario, tecnológico, político, …) también se contempla en el ámbito jurídico, siendo el Derecho de la Discapacidad el que puede cumplir, entre sus funciones, la coordinación y conexión de los distintos sectores del Derecho.
Será en el III Congreso Nacional donde se abordará la transversalidad profundizando en los principales temas que preocupan al sector de la discapacidad a través de la participación de especialistas de distintos ámbitos, aportando una valoración crítica y práctica de la realidad, así como propuestas para continuar en la implantación real y efectiva de la Convención de los Derechos de las Personas con discapacidad.
Al igual que en la I y II Edición, se recopilarán las intervenciones y comunicaciones en un libro monográfico publicado por la Editorial Thomson Reuters Aranzadi constituyendo importantes fuentes bibliográficas a las que tanto profesionales como personas interesadas en la materia pueden acudir como referencia.
Objetivos
- Constituir un espacio de debate para abordar los temas de actualidad en el Derecho de la Discapacidad.
- Constituir un espacio de networking entre los diferentes operadores jurídicos para seguir avanzando en el derecho de la discapacidad como rama del Derecho.
- Mostrar las investigaciones jurídicas más relevantes y más recientes en el Derecho de la Discapacidad, a través de ponencias y comunicaciones.
- Implicar a las entidades del movimiento asociativo de la discapacidad y del tercer sector en la construcción de esta rama del Derecho.
Destinatarios
- Cargos públicos de la Administración General del Estado, de las Administraciones Autonómicas y de las Administraciones Locales.
- Representantes de las diferentes Cámaras de representación (Congreso de los Diputados, Senado y Asambleas Autonómicas).
- Miembros del Poder Judicial.
- Profesionales del sector jurídico y de la abogacía.
- Personal docente e investigador universitario.
- Estudiantes Universitarios de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas.
- Personal directivo y técnico del movimiento asociativo de la discapacidad.
- Personas interesadas en el tema.
Es necesario inscribirse en la Web del III Congreso Nacional de Derecho de la Discapacidad.
Compartir