Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Cómo solicitar el certificado de discapacidad
  • Prestaciones para personas con discapacidad
  • Ayudas al estudio para personas con discapacidad
  • Salud mental
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

II Congreso Internacional de Inclusión, Discapacidad y acceso a Derechos

  1. Inicio
  2. https://www.discapnet.es/evento/ii-congreso-internacional-inclusion-discapacidad-derechos II Congreso Internacional de Inclusión, Discapacidad y acceso a Derechos

II Congreso Internacional de Inclusión, Discapacidad y acceso a Derechos

Del Sábado, 26 Junio, 2021 - 14:00 hasta Sábado, 3 Julio, 2021 - 13:30

  • Discapacidad
  • Educación

Dirección: Evento on Line
Ciudad: Madrid
Provincia: Madrid
Codigo postal: 28012
País: España

Enlace del evento: II Congreso Internacional de Inclusión, Discapacidad y acceso a Derechos

Teléfono: 3856791094 – 3855033923 - 3814094643

Este Congreso está destinado a docentes de todos los niveles educativos, estudiantes, profesionales de la salud, organizaciones relacionadas a la temática y público en general.

Cartel del II Congreso Internacional de Inclusión, Discapacidad y acceso a DerechosSe celebrará 2 días, el primero será el día 26 de junio, de 14:00 – 18:00 horas en el CEST y el segundo será el 3 de julio y el programa será el mismo o parecido para los dos.

Acerca de este Congreso

Este congreso tiene 3 Categorías Claves:

Discapacidad, Inclusión y luchas de poder, Educación inclusiva como acto político.

Interés Institucional

  • Educativo: La capacitación de los distintos actores del sistema educativo en el marco actual y desafiante de un “Estado en transformación y de reconocimiento de las demandas” y la identificación de la conquista del espacio público de nuevos sujetos reconocidos como políticos.
  • Pedagógico: El fortalecimiento del pensamiento crítico y complejo sobre los espacios de empoderamiento, búsquedas, reconocimientos y proyecciones de nuevos sujetos políticos como parte de una política de Estado.
  • Político: El reconocimiento de un Estado Nacional “en transformación” y la conveniencia de apropiación popular del mismo para su sostenimiento y legitimidad a partir del reconocimiento de los nuevos sujetos políticos en cargos de poder y conducción.

El proyecto de este Congreso está Auspiciado y Avalado en forma académica por:

  • Universidad Nacional de Santiago del Estero (Argentina)
  • Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (Argentina)
  • Universidade Federal do Paraná (Brasil)
  • Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (Argentina).

Auspicios Oficiales del congreso

  • Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS),
  • Ministerio de Educación de la Nación
  • Subsecretaria de Cultura y Subsecretaria de Turismo de Santiago del Estero
  • Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Santiago del Estero

Ministerios de Educación de las Provincias de: Neuquén, Santa Cruz, San Juan, Misiones, Chaco, Catamarca y La Rioja.

  • Subsecretarias de Educación y Cultura de la Municipalidad de La Banda
  • Subsecretaria de Educación de la Municipalidad de La Capital.

Importancia: El Congreso ha sido declarado de Interés Educativo, Cultural, Político y Social por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Santiago del Estero.

Disertantes del Congreso

  • Dr. Jorge Rivas Director Nacional de Estrategias Inclusivas, Accesibilidad y Desarrollo Sostenible del Transporte (Argentina)
  • Lic. Marcelino Ledesma Decano de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE (Argentina)
  • Lic. Eduardo Pica Ministerio de Educación de la Provincia de La Rioja (Argentina)
  • Dra. Sonia Martín Directora de Capacitación del Ministerio de Educación de Chaco (Argentina)
  • Dra. Georgina García Escalada Facultad de Humanidades. Universidad de La Serena (Chile)
  • Lic. Mabel Remón Directora del Programa Nacional de Acceso a la Justicia para Personas con Discapacidad – ADAJUS (Argentina)
  • Dr. Jordi Planella Rivera Universitat Oberta de Catalunya - Barcelona (España)
  • Lic. Fernando Galarraga Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (Argentina)
  • Dra. Laura Ceretta Moreira Universidad Federal do Paraná (Brasil)
  • Prof. Marta Inés Tapia Ministerio de Educación de la Provincia de Catamara (Argentina)
  • Dra. Sandra Katz Coordinadora de la Red Universitaria Latinoamericana de Discapacidad (Argentina)
  • Lic. Felipe de los Rios Ministro de Educación de la Provincia de San Juan
  • Dra. Aleida Fernández Moreno Universidad Nacional de Colombia (Colombia)
  • Tec. Andrea Umanzor Subsecretaria de Discapacidad de la Provincia de Neuquén
  • Prof. Cristina Storioni Ministra de Educación de la Provincia de Neuquén
  • Dra. Zardel Cardozo Universidad Nacional Autónoma de México - (México)
  • Lic. María Cecila Velázquez Presidenta del Consejo Provincial de Educación de la Provincia de Santa Cruz (Argentina)

Más información sobre el Congreso

  • Teléfonos: 3856791094 – 3855033923 - 3814094643
  • E-mail: Inclusion.discapacidad.2021@gmail.com
  • Organización General del Congreso: Consultora Coaching & Talento.
  • Coordinador y Moderador del Congreso: Lic. Aníbal S. Albornoz.
  • Producción General: Lic. Daniel Roldan
  • Modalidad: virtual y de participación gratuita.

Es necesario inscribirse en la Web del Congreso.

  • Facebook
  • Linkedin
  • X

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS