Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Cómo solicitar el certificado de discapacidad
  • Prestaciones para personas con discapacidad
  • Ayudas al estudio para personas con discapacidad
  • Salud mental
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Presbiacusia

  1. Inicio
  2. Salud
  3. Glosario médico
  4. https://www.discapnet.es/salud/glosario-medico/presbiacusia Presbiacusia
Luis Maita
 | Publicación: 3 Febrero 2021 | Última actualización: 24 Septiembre 2024

La presbiacusia es un fenómeno auditivo que afecta a muchas personas a medida que envejecen. En este artículo, exploraremos qué es la presbiacusia, cómo afecta a las personas y qué medidas se pueden tomar para prevenirla o mitigar sus efectos. 

Descripción

Es la pérdida gradual de la audición a medida que la persona envejece. Aproximadamente, el 30% de los mayores de 65 años y el 50% de los mayores de 75 años tienen algún grado de pérdida de la audición. Al ocurrir de manera gradual, muchas personas no son conscientes de la pérdida.

Es un tipo de hipoacusia (disminución de la audición) que ocurre comúnmente con la edad y está relacionada con los cambios neurosensoriales y celulares que se producen en el oído interno.

Causas

Hay muchas causas, pero con mayor frecuencia debido a cambios relacionados con la edad en el oído interno, en el medio o a lo largo de las vías nerviosas del cerebro.

Otros factores que contribuyen:

  • Efecto acumulativo de ruidos ambientales.
  • Pérdida de los receptores sensoriales en el oído interno.
  • Factores hereditarios. La pérdida de la capacidad de audición, puede iniciarse a partir de los 40 años en algunas personas hereditariamente predispuestas.
  • Envejecimiento.
  • Salud.
  • Efectos secundarios de algunos medicamentos.

Síntomas

  • El habla de los demás suena entre dientes o mal articulada.
  • Las conversaciones son difíciles de entender.
  • Las voces de los hombres son más fáciles de entender que la de las mujeres.
  • Algunos sonidos parecen demasiado ruidosos o molestos.
  • Pueden haber zumbidos en uno o en ambos oídos.
  • Oír sonidos eficazmente solo a altos volúmenes
  • Problemas para distinguir palabras específicas en una conversación.

Diagnóstico

Ante la sospecha por nuestra parte de padecer presbiacusia, acudiremos a la consulta de nuestro especialista en otorrinolaringología, el cual nos realizará una prueba que es fundamental para su diagnóstico, la audiometría.

Nos realizará así mismo una otoscopia o exploración del conducto auditivo externo, en su parte más profunda y del tímpano, descartando otras posibles causas de pérdida auditiva como los tapones de cera, los cuerpos extraños o las infecciones.

Pronóstico

Hay que tener en cuenta que de la hipoacusia a la sordera (pérdida total de la audición) hay sólo un paso, y que a la pérdida auditiva provocada por el envejecimiento propio de las células, se suma la situación del ambiente actual, que no ayuda, dado que los ruidos ambientales son cada día más importantes, llevando la pérdida auditiva a edades más tempranas.

Tratamiento de la presbiacusia

El tratamiento debe instaurarlo su médico basándose en los siguientes datos:

  • Edad del paciente, su estado general de salud y su historia médica.
  • Lo avanzado de la enfermedad.
  • Expectativa para la trayectoria de la enfermedad.
  • Tolerancia del paciente ante determinados medicamentos o terapias.

Las posibilidades de tratamiento pueden ser:

  • Evitar ruidos fuertes y reducir la exposición al ruido.
  • Utilizar tapones para los oídos.
  • Utilizar audífonos en uno o en ambos oídos.
  • Amplificadores telefónicos.
  • Aprender a leer los labios.

Prevención

La prevención de la presbiacusia implica tomar medidas para proteger nuestra audición a lo largo de los años. Aunque la presbiacusia es en gran medida inevitable debido al envejecimiento natural, existen algunas acciones que podemos tomar para reducir el riesgo de pérdida auditiva relacionada con la edad. Aquí hay algunas medidas de prevención que se pueden considerar:

  • Evitar la exposición a ruidos fuertes: La exposición prolongada a ruidos fuertes puede dañar los delicados mecanismos auditivos en el oído interno. Es importante limitar la exposición a ruidos intensos y utilizar protectores auditivos, como tapones para los oídos o auriculares con cancelación de ruido, en entornos ruidosos.
  • Mantener un volumen de sonido adecuado: Al escuchar música, ver televisión o utilizar auriculares, es importante mantener un volumen de sonido moderado. Evitar escuchar música a un volumen excesivamente alto puede ayudar a prevenir el daño auditivo a largo plazo.
  • Realizar pausas auditivas: Si se encuentra en un entorno ruidoso durante un período prolongado, es recomendable tomar descansos auditivos regulares. Esto permite que los oídos se recuperen del estrés auditivo y reduce la carga en los mecanismos auditivos.
  • Mantener una buena salud general: Cuidar nuestra salud en general puede tener un impacto positivo en nuestra audición. Mantener una presión arterial saludable, controlar la diabetes y evitar el tabaquismo pueden ayudar a proteger la salud auditiva a medida que envejecemos.
  • Realizar revisiones auditivas regulares: Realizar revisiones auditivas periódicas con un profesional de la salud auditiva puede ayudar a detectar cualquier cambio en la audición y tomar medidas preventivas o de tratamiento temprano.

Bibliografía +

  • Wang J, Puel JL, 2020, Presbycusis: An Update on Cochlear Mechanisms and Therapies, J Clin Med, 10.3390/jcm9010218, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31947524/

  • Tawfik KO, Klepper K, Saliba J, Friedman RA, 2020, Advances in understanding of presbycusis, J Neurosci Res, 10.1002/jnr.24426, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30950547/

¿Cómo citar este artículo? +

  • Autor(es): Luis Maita, Obra: Presbiacusia, Publicación: 3 Febrero 2021 , Última actualización: 24 Septiembre 2024 , Lugar de publicación: Madrid, URL: https://www.discapnet.es/salud/glosario-medico/presbiacusia

    Copiar al portapapeles Copiar
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS