El día 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos y del Trasplante. ¿Hay vida después de la muerte? Si les preguntamos a nuestros amigos esta cuestión seguramente generará un debate, sin embargo, lo que nadie puede cuestionar es que hoy en día, gracias a las avances de la medicina, una muerte puede ayudar a evitar otra a través de la donación y el trasplante de órganos.
Hoy, en Discapnet con motivo de esta celebración queremos recordar a nuestros usuarios que las listas de espera para trasplantes de órganos aumentan cada día, y que una donación puede salvar una vida. Asimismo, aprovechamos la ocasión para despejar algunas dudas frecuentes sobre este gesto altruista que salva millones de vidas cada año en todo el mundo.

¿Qué es la donación de órganos?
La donación de órganos es un gesto altruista que se produce cuando una persona decide por propia libertad que cuando se muera quiere donar sus órganos para salvar o mejorar la calidad de vida de otras personas. En España, tal y como se encuentra la ley en esta cuestión cualquier persona que muere y que no deja expresado su deseo de donar órganos, se le considera potencial donante. Sin embargo, la donación no se puede realizar sin el consentimiento de algún familiar.
¿Qué órganos se pueden donar?
Se pueden donar los riñones, el hígado, el corazón, el páncreas y los pulmones.
Además, de una donación también se pueden obtener tejidos, igualmente muy necesarios, como hueso, las córneas y las válvulas cardíacas de una persona que ha fallecido.
¿Quién puede ser donante?
En principio, toda persona que lo desee pueda convertirse en donante. No obstante, para que los órganos puedan beneficiar a otra persona es necesaria la participación de la unidad de cuidados intensivos a la hora de fallecimiento para preservar el buen estado de los órganos donados. Los únicas personas que no se les está permitido ser donante son los de personas con enfermedades infecciosas o cáncer.
¿Cómo puedo hacerme donante?
Para ser donante basta con expresar su deseo a las autoridades competentes. A continuación pueden encontrar un listado de lugares donde solicitar su tarjeta de donante. Un documento de carácter simbólico, que servirá a los equipos sanitarios para identificarle como donante y actuar consecuentemente.
Además, también se pueden obtener en formato digital en la Web Eres Perfecto Para Otros.
¿Se puede de manera simultánea donar los órganos y donar el cuerpo a la ciencia?
No, ambas acciones son incompatibles.
¿Qué es la donación en vivo?
El cuerpo humano disponer de órganos de "refuerzo" por si uno de ellos falla. Es el caso, por ejemplo de los riñones. En casos como éste, una persona puede donar uno de sus órganos siempre y cuando los médicos consideren que no se pone en peligro su vida y que los órganos del receptor y del donante pueden ser compatibles, otro requisito imprescindible es la mayoría de edad del donante.
Una vez aclaradas estas cuestiones sobre la donación de órganos. Queremos abordar otra cuestión esencial, el trasplante de órganos.
¿Qué es un trasplante de órganos?
Mediante una intervención quirúrgica el equipo médico competente introduce los órganos del donante en el cuerpo de la persona que los necesita.
Igualdad por Ley
La legislación española garantiza dos cuestiones básicas sobre la donación y el trasplante de órganos. Tal y como se recoge en la web del la Organización Nacional de Trasplantes:
- Altruismo de la donación: nadie puede donar ni recibir un trasplante con otras intenciones o medios que no sea la solidaridad altruista.
- Equidad en el acceso al trasplante: todos tenemos el mismo derecho y las mismas posibilidades de recibir un trasplante, independientemente de nuestro lugar de residencia o de cualquier otra coyuntura personal. Esto es así, porque existe una red nacional de coordinación y trasplantes, sometida a rigurosos controles para verificar la igualdad de todos los ciudadanos.
Tú puedes dar vida ¡Hazte donante!.
Enlaces de interés
- Organización Nacional de Trasplantes.
- Solicitud de tarjeta de donante de órganos.
- Información básica sobre donación y trasplante de órganos y tejidos.
- Donación de órganos.
- Donación y trasplantes de órganos y tejidos.
- Trasplante de donante vivo.
Fecha de revisión: 13/10/2022