Cargando...
Pasar al contenido principal
Inicio
  • Inicio
  • La discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quienes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Viviendas tuteladas, una opción para independizarse y vivir de forma autónoma

  1. Inicio
  2. Derechos
  3. Tus derechos a fondo
  4. https://www.discapnet.es/derechos/tus-derechos-fondo/viviendas-tuteladas Viviendas tuteladas, una opción para independizarse y vivir de forma autónoma
Compartir

Viviendas tuteladas para personas con discapacidad intelectual, ¿qué son?

manos sosteniendo maqueta de una casaComo en el caso de cualquier otra persona uno de los derechos y opciones que tiene todo el mundo en la vida es el de independizarse y poder vivir de forma plena y autónoma. Y que este derecho se ejerza con la máxima autonomía posible, con el finde permitir al individuo desarrollarse, evolucionar e independizarse. El artículo 19 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, lo recoge así “Las personas con discapacidad deben tener la opción de vivir en forma independiente, ser incluidas en la comunidad, elegir dónde y con quién vivir y tener acceso a servicios de apoyo en el hogar, en residencias y en la comunidad".

Para cumplir este derecho se precisa a veces un apoyo extra, como en el caso de personas con discapacidad intelectual, y este apoyo les llega muchas veces desde el movimiento asociativo. Es a través de las agrupaciones y entidades desde donde se ofrece en muchas ocasiones este servicio, el de los pisos tutelados, que ayuda a que ese paso, el de la emancipación familiar, sea más sencillo y que las personas que lo desean y lo han elegido como opción para su futuro, puedan lograrlo con éxito.

Las viviendas tuteladas están pensadas para cubrir las necesidades que existen en estos ámbitos

  • Para las personas que quieren independizarse
  • Para mejorar las habilidades diarias y de autonomía de las personas que se acogen al servicio, lo que se llama "entrenamiento" de emancipación
  • Para apoyar a aquellas familias que lo necesitan, que ya sea por una situación familiar, económica u otra, hacen que la persona deba mudarse a una vivienda tutelada

Malú Fossoul, trabajadora social, entrevistada sobre su labor en Fundación Síndrome de Down de Cantabria, para la Revista Down, explicaba que "los pisos tutelados son esenciales para el futuro" de las personas que acceden a ellos. Según Malú es importante que personas con discapacidad intelectual que se apoyan mucho en su entorno familiar, pudieran acceder a los mismos, y entrenarse para una vida autónoma, para que sus propias familias puedan constatar que son capaces de vivir solos, que es posible y que estarán bien.

¿Cómo se organizan las viviendas tuteladas?

llave en puzzleLas viviendas tuteladas suelen ser pisos o casas que se habilitan para que varias personas con discapacidad (intelectual en este caso que tratamos, aunque también existen para personas con discapacidad física, para personas con enfermedad mental, e incluso para personas mayores) puedan compartir piso y vivir de la forma más autónoma posible, con el apoyo y la asistencia de una entidad asociativa o entidad pública social que gestione y supervise este servicio.

Las viviendas tuteladas dan la opción, además, de que las personas con discapacidad intelectual puedan socializar y compartir de forma estable tiempo, experiencias y tareas con otras personas, que no son de su círculo familiar, algo que les puede enriquecer en su desarrollo e integración social.

¿Quiénes pueden acceder a ellas?

Por lo general pueden acceder a estos servicios personas que tienen cierto grado de discapacidad, pero que cuentan con un nivel alto de autonomía, aunque requieran de forma puntual apoyo y ayuda, u orientación para ciertas situaciones de su vida cotidiana.

También se suele requerir que sean mayores de edad, y que la persona que quiere acogerse a este tipo de vivienda, este motivado para vivir en un entorno tutelado. Se deben consultar a las entidades gestoras para que concreten los requisitos que tienen en cuenta en cada tipo de programa de vivienda tutelada.

¿Qué requisitos tienen las viviendas tuteladas?

persona haciendo la compraLos inquilinos de pisos o viviendas tuteladas tendrán que desarrollar ciertas funciones domésticas para que su día a día sea estable, y su entorno en el hogar limpio y seguro. Eso hará que mejore su capacidad organizativa.

Por ejemplo, deben realizar estas acciones

  • Deben mantener limpio el lugar donde viven
  • Se repartirán tareas y acciones para realizar en la casa
  • Harán la lista de la compra de forma conjunta y consensuada

Además, estas viviendas deben cumplir con una serie de características para facilitar la vida de sus inquilinos

  • Ser viviendas accesibles
  • Estar cerca de transportes
  • Estar cerca de servicios

Además, en estas viviendas siempre habrá apoyo y orientación de los gestores de la asociación. También resolverán sus dudas sobre cuestiones que puedan presentarse como cuándo acudir para solicitar atención sanitaria, cómo gestionar el dinero, cómo buscar trabajo, etc, por lo que se atienden a cuestiones no solo sobre la vivienda, sino sobre otros temas que pueden surgir.

¿Qué asociaciones ofrecen este programa?

app mefacilytaPara solicitar plaza en una vivienda tutelada se pueden dirigir bien a Servicios Sociales de los Ayuntamientos, para que les orienten al respecto y también a las muchas asociaciones que prestan este servicio de viviendas tuteladas, aquí informamos de algunos ejemplos y proyectos (Plena Inclusión y Down España en sus diversas delegaciones por toda España desarrollan proyectos y servicios de este tipo, los enlaces externos abren en ventana nueva)

  • Plena Inclusión Madrid. ADISLI. "Mi hogar, mi vida".
  • Plena Inclusión Madrid. APANSA. Servicio especializado en vivienda tutelada
  • Plena Inclusión. Lider del Proyecto MI CASA. Proyecto de innovación. Se realiza con el liderazgo de Plena inclusión, sus Federaciones y en alianza con Administraciones Públicas, organizaciones de personas con discapacidad en procesos de transformación y el apoyo de organizaciones de Gales (Reino Unido), así como Universidades que colaboran en el mismo.
  • Down Toledo. Viviendas con apoyo (tuteladas)

Viviendas tuteladas para respiro familiar

Asimismo, otra opción, pero en este caso temporal, son los programas de respiro familiar, que se gestionan a través del servicio de viviendas tuteladas.

persona cocinandoEn estos casos, se puede acceder de forma semanal, y así la familia puede comprobar como su hijo, hermano, etc. es capaz de adaptarse a otro entorno y vivir de forma autónoma durante una semana, y por su parte, ellos pueden realizar otras tareas o tener tiempo de respiro durante esa semana si lo precisan por el motivo que sea.

Una asociación que lleva adelante este tipo de vivienda tutelada es UPAPSA (Unión Provincial de Asociaciones Pro-Minusválidos Psíquicos de Alicante) en Alicante. Es miembro de Plena Inclusión.

Ellos mismos comparten en Facebook su iniciativa y lanzaron este post, donde se podía ver a algunos de los usuarios y usuarias que disfrutan de esta experiencia temporal de vivienda tutelada "No es un piso, no es un servicio de respiro familiar,. .es la VIVIENDA UPAPSA, donde sus usuarios encuentran un segundo HOGAR".

Y es que desde UPAPSA apuestan por programas innovadores, donde trabajan mucho en iniciativas para el control del estrés, de la autonomía y de la libertad, tanto de familias, personas con discapacidad intelectual como de los propios trabajadores.

Otra de sus propuestas es UPAPSA "A tu aire" donde proponen viajes con amigos para disfrutar de su tiempo libre, y que pronto pondrán lanzarán en la organización, pero eso forma parte ya de otra historia...

Viviendas compartidas

También existe el modelo de viviendas compartidas, que se diferencia de las viviendas tuteladas.

Ejemplo de este modelo de vivienda lo tenemos en Down Córdoba. Cuenta con un programa de vivienda compartida, que se apoya parar las tareas de cocina en la APP realizada por Fundación Vodafone, Down España y Plena Inclusión llamada "Mefacilyta". Promueve la autonomía de las personas con discapacidad intelectual a la hora de cocinar su propia comida, pero también para usar electrodomésticos de la casa.

Viviendas tuteladas, una opción para independizarse y vivir de forma autónoma

  • Noticias
  • Eventos
  • Tus derechos a fondo
    • Discapacidad versus minusvalía
    • Autonomía Personal y Dependencia
    • Ciudadanos de pleno derecho
    • Clases de Incapacidad Laboral
    • Convención Internacional de Derechos para personas con discapacidad
    • El impuesto sobre sucesiones
    • Guía de Contratos laborales
    • La Asociación Defensor del Paciente
    • Ley de Igualdad (Liondau)
    • OCU
    • Oficina de Atención a la Discapacidad, OADIS
    • Real Decreto condiciones básicas de accesibilidad
    • Viviendas tuteladas
  • Legislación
  • Ayudas a la discapacidad
  • Preguntas frecuentes
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Navegación principal

  • Inicio
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Innovación
    • Alianzas por la inclusión
    • Derechos
      • Noticias
      • Eventos
      • Tus derechos a fondo
        • Discapacidad versus minusvalía
        • Autonomía Personal y Dependencia
        • Ciudadanos de pleno derecho
        • Clases de Incapacidad Laboral
        • Convención Internacional de Derechos para personas con discapacidad
        • El impuesto sobre sucesiones
        • Guía de Contratos laborales
        • La Asociación Defensor del Paciente
        • Ley de Igualdad (Liondau)
        • OCU
        • Oficina de Atención a la Discapacidad, OADIS
        • Real Decreto condiciones básicas de accesibilidad
        • Viviendas tuteladas
      • Legislación
      • Ayudas a la discapacidad
      • Preguntas frecuentes
      • Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
    • Discapacidad
    • Educación
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quienes somos
síguenos
  • facebookFacebook
  • twitterTwitter
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad