Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Certificado de discapacidad
  • Prestaciones económicas
  • Ayudas al estudio
  • Cursos gratuitos
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Judo

  1. Inicio
  2. Deporte adaptado
  3. Deportes adaptados de competición
  4. https://www.discapnet.es/deporte-adaptado/tipos-de-deportes/judo Judo
Yeray Muñoz Barbero
 | Publicación: 2 Febrero 2009 | Última actualización: 7 Enero 2025

El judo, derivado del jujitsu y fundado a finales del siglo XIX por el maestro Jigoro Kano, es una disciplina que combina técnica, estrategia y un equilibrio constante entre ataque y defensa. 

En su forma adaptada para los Juegos Paralímpicos, el judo ha demostrado ser un deporte inclusivo y desafiante para personas con discapacidad visual.

La palabra "judo" proviene de los términos japoneses "ju" (suavidad o manera de ceder) y "do" (camino o principio), formando así "el camino de la suavidad". 

Este arte marcial se introdujo inicialmente en Japón como una herramienta para la educación física alrededor de 1889 y ha evolucionado hasta convertirse en un deporte adaptado de competición con profundas raíces éticas y de respeto por las reglas.

El judo en los Juegos Paralímpicosdos personas peleando judo

El judo se incluyó en los Juegos Paralímpicos por primera vez en Seúl 1988 para hombres y en Atenas 2004 para mujeres. Desde entonces, su presencia en los Juegos ha crecido significativamente. Hasta Tokio 2020, los hombres competían por siete medallas de oro y las mujeres por seis, sin importar el grado de discapacidad visual de los participantes.

A partir de París 2024, el judo paralímpico se estructurará en clases específicas para atletas ciegos totales (J1) y aquellos con discapacidad visual grave (J2), con un total de 16 eventos de medalla. Las categorías de peso varían para hombres y mujeres, asegurando una competencia justa y ampliando la participación de judokas ciegos.

Características del judo adaptado

El judo para personas con discapacidad visual mantiene la esencia del deporte con mínimas modificaciones. 

Los combates empiezan con los judokas ya agarrados por las solapas para compensar su discapacidad visual, y las indicaciones del árbitro se realizan de manera sonora. Si los judokas se sueltan, el árbitro detiene el combate para que vuelvan a cogerse, asegurando así una competencia continua y equitativa.

El judo para personas con discapacidad visual no solo es un deporte competitivo, sino también una herramienta para el desarrollo personal y social. 

Ayuda a los judokas a mejorar su orientación espacial y sus habilidades psicomotoras, fomentando su integración social. Además, hay proyectos en marcha para adaptar el judo a personas con discapacidad intelectual, ampliando aún más su alcance inclusivo.

Normativa

Judo en los Paralímpicos de 2015
  • Reglamento Comité Paralímpico Español - Judo.

Enlaces

  • Federación Española de Deportes para Ciegos - Judo.
  • Guía “Judo para deportistas ciegos”  (autor Bruno Carmeni. Servicios Sociales ONCE).
  • Página Oficial del Comité Paralímpico Español.
  • Vídeo de la modalidad de judo.

¿Cómo citar este artículo? +

  • Autor(es): Yeray Muñoz Barbero, Obra: Judo, Publicación: 2 Febrero 2009 , Última actualización: 7 Enero 2025 , Lugar de publicación: Madrid, URL: https://www.discapnet.es/deporte-adaptado/tipos-de-deportes/judo

    Copiar al portapapeles Copiar
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS