Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Certificado de discapacidad
  • Prestaciones económicas
  • Ayudas al estudio
  • Cursos gratuitos
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Ciclismo

  1. Inicio
  2. Deporte adaptado
  3. Deportes adaptados de competición
  4. https://www.discapnet.es/deporte-adaptado/tipos-de-deportes/ciclismo Ciclismo
Yeray Muñoz Barbero
 | Publicación: 2 Febrero 2009 | Última actualización: 7 Junio 2024

El ciclismo adaptado comenzó a usarse como un medio de rehabilitación en personas con discapacidad en el año 1944, unos años más adelante, en concreto en el 1988 es cuando esta modalidad se presenta y participa en los Juegos Paralímpicos.

Características del ciclismo adaptadoDeportistas profesionales de Ciclismo

El ciclismo para personas con discapacidad física tiene dos modalidades:

  • Ciclismo en bicicleta convencional: Las cuatro extremidades que tiene el ciclista se adaptan en mayor o menor medida las bicicletas con su discapacidad. Tanto las pruebas en carretera como la contrarreloj y la pista forman parte de los calendarios anuales.
  • Handcycling o "ciclismo manual": Consiste en utilizar las manos para propulsar una bicicleta diseñada específicamente para este fin. En lugar de pedalear con los pies, los ciclistas utilizan sus manos y brazos para mover las ruedas y avanzar. Esta actividad es popular entre personas con discapacidad en las extremidades inferiores, ya que les permite participar en actividades físicas recreativas y competitivas.

Las pruebas de los corredores están abiertas según cada categoría deportiva dada por el reglamento de la UCI del ciclismo adaptado.

 

El ciclismo en tándem es muy similar a la competición de los deportistas videntes. El tándem es una bicicleta con características especiales que permite ser utilizada por dos personas a la vez, siendo el piloto el que conduce y la persona con discapacidad visual la que ocupa la parte trasera.

En este deporte, todos los deportistas, compiten en la misma categoría.

Modalidades de ciclismo adaptado

Deportistas con discapacidad visual: Los deportistas ciegos o con baja visión podrán competir en bicicletas tándem con un piloto vidente, puede entrar en las categorías de hombre, mujer o ambos.

Deportistas con discapacidad física: Existe cuatro clasificaciones para estos ciclistas, LC1 para personas con discapacidades menores en sus extremidades inferiores, LC2 con discapacidad en una pierna, pero pueden pedalear con normalidad, LC3 para los deportistas con discapacidad en los miembros inferiores y LC4 para personas con discapacidad más severa y afectan a ambas extremidades.

Deportistas con discapacidad intelectual: Al igual que con la categoría anterior, también cuentan con clasificaciones, en estos casos son CP4, para personas con discapacidad intelectual leve, CP3 y CP2 que dan la oportunidad de escoger bicicletas o triciclos con una discapacidad intelectual moderada y CP1, para personas con discapacidad intelectual muy grave. Los criterios de clasificación de la discapacidad los certifican clasificadores especializados.

Deportistas con discapacidad auditiva: Todos compiten en una misma modalidad con discapacidad auditiva.

Enlaces

  • Real Federación Española de Ciclismo
  • Unión Ciclista Internacional
  • Comité Paralímpico Español - Ciclismo

¿Cómo citar este artículo? +

  • Autor(es): Yeray Muñoz Barbero, Obra: Ciclismo, Publicación: 2 Febrero 2009 , Última actualización: 7 Junio 2024 , Lugar de publicación: Madrid, URL: https://www.discapnet.es/deporte-adaptado/tipos-de-deportes/ciclismo

    Copiar al portapapeles Copiar
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS