Déborah M. Labrador (Portal Discapnet / Mayo 2018)
El 31 de mayo de cada año se celebra el Día Mundial Sin Tabaco y desde organizaciones, asociaciones e instituciones se organizan y desarrollan innumerables acciones para luchar contra los “malos humos”, que sin quererlo o no, deja en España cada año alrededor de 52.000 defunciones.
Desde la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfic) se presentaron esta semana los datos de sus encuestas a fumadores y no fumadores sobre el tema. Un alto porcentaje de encuestados, 65 de cada 100, se siente expuestos al humo, 22 de cada 100 incluso aseguran que han tenido que soportar humo de fumadores en lugares donde está prohibido como centros de trabajo o locales de hostelería.
Cada día estamos más concienciados con el problema, y se ve también en este tipo de cuestionarios, ya que aumentan las personas que quieren que fumar sea ilegal en más sitios, no solo en establecimientos, trabajo o zonas de infancia o salud. Muchos quieren que se prohíba fumar en lugares públicos, aunque estén al aire libre, como son las piscinas o los estadios deportivos.
El objetivo en este día es poder informar y difundir las consecuencias que tiene fumar tabaco, tanto para jóvenes como para mayores. Para jóvenes, para evitar que se enganchen a esta “droga hasta ahora aceptada”, para los mayores, para que logren dejar ese hábito, que cuesta más de lo que da, saliendo muy caro, y no solo en lo que a la economía se refiere.
Dejar de fumar
Para aquellos que quieran dejar de fumar hay esperanza, aunque las estadísticas apuntan que muchos lo intentan, incluso en varias ocasiones, la realidad es que 80 de cada 100 personas que dicen haber dejado de fumar, dicen que lo han hecho solos y sin ayuda extra… es decir, por propia voluntad… así SÍ SE PUEDE.
Pero si se hace cuesta arriba… siempre se puede recurrir al personal sanitario, personal que para muchos es la referencia para abandonar este hábito.
Y si aún así, te faltan razones para dejarlo… aquí te damos algunas…
- Un día le decía a un amigo… ¿quieres ganar 150 euros más al mes? Me dijo sí… y le contesté, pues dejando de fumar ganarás ese dinero, no tienes que hacer nada más… Es una motivación que puede o no ser la base, pero que significará un ahorro para el bolsillo
- Cada vez será más difícil tener espacios para fumar
- Si haces viajes… que no te condicione parar o salir a exteriores para fumar
- Disfruta en el cine… sin tener que salir corriendo para aspirar nicotina
- Por la salud de los que te rodean
- Y sobre todo… por tu salud
Discapnet por una vida más saludable
Discapnet se quiere unir este año al lema del Día Mundial Sin Tabaco que quiere poner de relieve los efectos nocivos que el tabaco causa a nuestro corazón, “El tabaco y las cardiopatías”, campaña que abandera la Organización Mundial de la Salud, pidiendo mayores medidas para luchar contra el consumo.
Nosotros hemos querido recoger una serie de pros y contras para concienciar y ayudar en la lucha contra el tabaco ¿Sabías qué…?
Contras del tabaco
- Sabías que las cardiopatías debidas al consumo de tabaco son de las principales causas de muerte en el mundo
- Cada año mueren en el mundo unos 7 millones de personas debido al tabaco. Casi un millón era fumadores pasivos.
- Tu salud se deteriora poco a poco. Un 80 por ciento de las personas que murieron en España a causa del tabaco en los últimos años fue por cáncer de pulmón.
- La salud de quienes te rodean también puede estar en peligro
- Tu cuerpo y tu mente están continuamente controlados por tus impulsos de fumar
Pros de dejar el tabaco
- Respiras mejor y te sientes más saludable
- Dejas de roncar
- No olerá mal ni tu aliento ni tus manos
- No olerá mal tu ropa
- Tus familiares ahora no estarán expuestos al humo del tabaco
- Tendrás más dinero para poder gastarlo en otros hobbies, aficiones o lo que quieras
- No te sentirás condicionado por la obligación de fumar, algo que dominaba tu cuerpo y tu mente. Serás más libre.
¿Quién tiene la última palabra?
Esta claro que las personas que fuman tienen la última palabra para dejar o no de fumar.
Pero hay medidas y ayudas que pueden apoyar esa decisión.
Desde los Gobiernos se deberían desarrollar medidas y acciones para informar sobre las causas de fumar, y así mismo restringir las áreas donde se puede fumar, subir los impuestos sobre el tabaco y proteger a aquellas personas que no son fumadores, y que incluso pueden ser niños. Según encuestados en la mayoría de los parques infantiles hay personas que se saltan la ley de prohibido fumar, con lo que esto acarrea para el desarrollo del aparato respiratorio de los pequeños.
Entre estas medidas se cuentan las iniciativas Global Hearts y RESOLVE apoyadas por la OMS. Su finalidad es reducir la mortalidad debido a enfermedades cardiovasculares y mejorar la atención a las mismas. Además, como iniciativa de apoyo a la lucha contra el tabaco está la Tercera Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la Prevención y el Control de las Enfermedades No Transmisibles, que se celebra en 2018.
¿Qué representa decir NO al tabaco?
Pues en primer lugar prevención de enfermedades, como diversos tipos de cáncer y las cardiopatías.
El consumo de tabaco es un factor de riesgo importante de cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular y vasculopatía periférica, según la OMS.
- Contra el cáncer. El 81 por ciento de las muertes por tabaco cada año se deben a cáncer de pulmón. Además, no solo perjudica a la persona que fuma, sino a todo su entorno. Se calcula que podrían morir en torno a 2.000-3.000 personas que son fumadores pasivos.
- Contra cardiopatías. A día de hoy está probado que las enfermedades cardiovasculares suponen la primera causa de muerte en todo el mundo. Además el consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco ajeno contribuyen a cerca del 12% de las defunciones por cardiopatías.
Al habla con el experto
Desde Discapnet queríamos contar con la experiencia y apoyo de una persona experta en el tema. Desde la Red de Cuidados de Andalucía que cuenta con una completa web de recursos, información y contenidos sobre salud, nos pusieron en contacto con María Gálvez, desde aquí agradecerles a ambos su atención y colaboración. Asimismo, agradecer a María la información que nos ha aportado, de gran utilidad y donde facilita importantes claves para dejar de fumar. María es enfermera clínica del Centro de Salud Carihuela en el Distrito Sanitario Costa del Sol de Málaga y ha sido responsable del Programa de Tabaquismo desde 2013 a 2017.
Su experiencia y trabajo diario nos ayudarán a despejar muchas dudas acerca del tabaco, el porqué engancha tanto y cuáles son las mejores herramientas y trucos para abandonar ese hábito.
Accede aquí a la entrevista completa: Entrevista a la experta sanitaria María Gálvez sobre tabaquismo
Encuesta sobre el Día Mundial Sin Tabaco
Asimismo, a través de Discapnet hemos difundido una encuesta para saber vuestra opinión sobre la lucha contra el tabaco y sus efectos nocivos sobre la salud.
Nuestra meta era saber qué opináis sobre las medidas para dejar de fumar. ¿Son suficientes? ¿La mejor medida es la voluntad? ¿Los centros de salud dan un gran apoyo?
La mayoría de los encuestados ha revelado que el apoyo desde los centros de salud es de calidad y relevante para aquellas personas a las que deshacerse de los cigarrillos cuesta un poco más.