Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Certificado de discapacidad
  • Prestaciones económicas
  • Ayudas al estudio
  • Cursos gratuitos
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Accesibilidad web: qué es, beneficios y cómo aplicarla

  1. Inicio
  2. Accesibilidad
  3. Marketing inclusivo: Claves para una marca más accesible
  4. https://www.discapnet.es/accesibilidad/marketing-inclusivo/accesibilidad-web Accesibilidad web: qué es, beneficios y cómo aplicarla
Alejandro Moreno Montero
 | Publicación: 11 Diciembre 2008 | Última actualización: 1 Octubre 2025

Una persona realizando el diseño de una web accesibleLa accesibilidad web permite que todas las personas naveguen y participen en igualdad de condiciones en internet. Para lograrlo, es necesario eliminar las barreras digitales.

En España y Europa, la accesibilidad web está regulada por la norma UNE 301549:2022 y por la Directiva Europea de Accesibilidad Web, que obligan a instituciones públicas y cada vez más empresas a cumplir con estándares internacionales como las WCAG.

A continuación, conocerás qué es la accesibilidad web, por qué es importante y cuáles son las pautas, herramientas y beneficios más relevantes para usuarios y organizaciones.

¿Qué es la accesibilidad web?

La accesibilidad web es el conjunto de principios y prácticas de diseño y desarrollo que hacen que un sitio pueda ser utilizado por todas las personas.

La idea central es simple: garantizar que nadie quede fuera del entorno digital y que todas las personas puedan navegar, interactuar y participar en igualdad de condiciones.

No se trata únicamente de permitir la entrada a una página, sino de asegurar que la experiencia sea completa: leer el contenido, moverse por el sitio, rellenar formularios o acceder a un servicio sin encontrar barreras.

En otras palabras, una web accesible es aquella que ha sido creada para ser clara, fácil de usar y compatible con diferentes dispositivos y tecnologías de apoyo, demodo que toda la sociedad se beneficie de ella.

¿Por qué es importante la accesibilidad web?

En España, más de cuatro millones de personas conviven con alguna discapacidad, lo que equivale al 9 % de la población, según la Encuesta EDAD 2020 del INE. Si se les excluye del entorno digital, se restringe su acceso a la información, la formación, el empleo y los servicios esenciales, tanto públicos como privados.

Inclusión y equidad digital

Permite que las personas con discapacidad puedan navegar, interactuar y acceder a la información sin barreras, garantizando la igualdad de oportunidades en internet.

Cumplimiento legal y normativo

En España, el incumplimiento de la legislación puede acarrear sanciones. Pero más allá de la obligación legal, cumplir con las normas es un signo de responsabilidad social corporativa.

Beneficios para SEO y experiencia de usuario

  • Una web accesible es también más usable: clara, coherente y fácil de navegar.
  • Mejora el posicionamiento en buscadores gracias a la estructura semántica, el texto alternativo y la optimización de contenidos.
  • Aumenta la fidelidad de los usuarios y amplía el alcance a más público.

Principales pautas de accesibilidad web

Para que un sitio sea accesible, conviene seguir estos consejoss:

  • Estructura y diseño accesibles: usa encabezados jerárquicos (H1, H2, H3), garantiza un buen contraste entre texto y fondo y añade etiquetas descriptivas en botones, enlaces y formularios.
  • Navegación por teclado: asegúrate de que todo pueda manejarse sin ratón, con menús claros y sin elementos que se actualicen automáticamente.
  • Contenido multimedia accesible: proporciona texto alternativo (alt text) en imágenes, subtítulos o transcripciones en vídeos y audios, y controles claros para pausar o ajustar volumen.
  • Formularios y elementos interactivos: vincula cada campo a su etiqueta (label), ofrece mensajes de error comprensibles y haz que botones y enlaces funcionen con lectores de pantalla.
  • Pruebas y mejora continua: combina validadores automáticos con pruebas manuales, recoge feedback de usuarios con discapacidad y plantea la accesibilidad como un proceso constante.

Normas y estándares internacionales

WCAG (Web Content Accessibility Guidelines)

Publicadas por el W3C, son las WCAG son la base internacional de la accesibilidad web. Se dividen en tres niveles:

  • A: requisitos mínimos.
  • AA: nivel recomendado y más adoptado.
  • AAA: nivel más estricto.

UNE-EN 301549

La UNE-EN 301549 adapta las WCAG al marco legal europeo. Es de cumplimiento obligatorio para administraciones públicas y empresas que presten servicios digitales.

El Acta Europea de Accesibilidad (EAA)

Adoptado en 2019, el European Accessibility Act (EAA) establece requisitos comunes de accesibilidad para productos y servicios digitales en toda la Unión Europea. Su meta es ofrecer una experiencia inclusiva y uniforme a los consumidores europeos y eliminar barreras regulatorias entre países.

¿A quién afecta en España?

A partir del 28 de junio de 2025, deberán cumplir con la EAA:

  • Comercios electrónicos.
  • Servicios financieros digitales (banca, seguros, fintech).
  • Portales de transporte y venta de billetes online.
  • Lectores electrónicos y libros digitales (e-books).
  • Cajeros automáticos, terminales de autoservicio y quioscos digitales.
  • Sistemas operativos, software y aplicaciones móviles de uso generalizado.

Solo las microempresas estarán exentas. Las medianas y grandes compañías deberán adaptar sus productos y servicios antes de esa fecha.

¿Qué implica este cambio?

  • La accesibilidad deberá aplicarse desde el diseño (“accessibility by design”).
  • Las empresas deberán contar con documentación técnica, procesos de evaluación y pruebas de usabilidad accesible.
  • Habrá mecanismos de supervisión y sanción por parte de las autoridades competentes en caso de incumplimiento.
  • Se establece un marco unificado europeo, reduciendo costes y duplicidad normativa.

En definitiva, la accesibilidad deja de ser solo una obligación para el sector público: a partir de 2025 se convierte en un estándar transversal para cualquier servicio digital en Europa, impulsando una economía más inclusiva.

Herramientas para evaluar la accesibilidad web

Existen herramientas que facilitan la detección de problemas:

  • WAVE: destaca errores de accesibilidad en pantalla.
  • AChecker: evalúa páginas según las WCAG.
  • Lighthouse (Google):analiza rendimiento, SEO y accesibilidad.
  • axe: extensión de navegador muy utilizada por desarrolladores.
  • Pa11y: pruebas automatizadas integradas en desarrollo.
  • TAW: validador español desarrollado por el SIDAR.
  • HERA: evaluación heurística desde la Universidad de Illinois.

Importante: estas herramientas ayudan, pero no sustituyen las pruebas manuales ni la participación de usuarios reales.

¿A quién beneficia crear webs accesibles?

  • Usuarios con ceguera total que usan un programa lector de pantalla para acceder al contenido del navegador, escuchándolo por los altavoces o leyéndolo con sus dedos mediante una línea Braille.
  • Usuarios con poca visibilidad, visión parcial o ceguera al color, que emplean sistemas de ampliación de la pantalla, recurren al aumento del tamaño de las letras o requieren un contraste efectivo de color entre el texto y el fondo.
  • Usuarios con limitación motriz en sus manos, que no pueden utilizar el ratón y acceden al contenido web exclusivamente mediante el teclado de su ordenador o lo hacen mediante sistemas de reconocimiento de voz, navegando mediante instrucciones verbales que dan a su ordenador.
  • Usuarios con sordera total que requieren de alternativas textuales a elementos multimedia sonoros.
  • Usuarios con un lenguaje de compresión y entendimiento muy limitado, como es el caso de personas con discapacidad intelectual.
  • Usuarios de conexiones lentas a Internet o que acceden mediante equipos portátiles del tipo "palm top" o teléfonos móviles con reducidas pantallas gráficas, que se benefician del diseño accesible.

Bibliografía +

  • W3C Web Accessibility Initiative (WAI), 2008, Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) 2.0, World Wide Web Consortium (W3C), Ginebra, Suiza, https://www.w3.org/TR/WCAG20/, https://www.w3.org/TR/WCAG20/

¿Cómo citar este artículo? +

  • Autor(es): Alejandro Moreno Montero, Obra: Accesibilidad web: qué es, beneficios y cómo aplicarla, Publicación: 11 Diciembre 2008 , Última actualización: 1 Octubre 2025 , Lugar de publicación: Madrid, URL: https://www.discapnet.es/accesibilidad/marketing-inclusivo/accesibilidad-web

    Copiar al portapapeles Copiar
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

Accesibilidad web: qué es, beneficios y cómo aplicarla

  • Noticias
  • Eventos
  • Accesibilidad Cognitiva
  • Accesibilidad en el transporte
  • Accesibilidad en la edificación
  • Accesibilidad sensorial
  • Ayudas a la accesibilidad
  • Barreras arquitectónicas
  • Accesibilidad de comunicación
  • Accesibilidad en el hogar
  • Accesibilidad física
  • Marketing inclusivo
    • Accesibilidad en el Correo Electrónico
    • Accesibilidad web
      • La norma UNE 301549:2022
      • WCAG 2.2
    • Alt text
    • Beneficios de contratar una consultoría de accesibilidad
    • Como crear contenido inclusivo en internet
    • Consultor SEO accesible
    • Cómo hacer un PDF accesible
    • Cómo hacer una auditoría de accesibilidad web
    • Diferencia entre diseño accesible y diseño inclusivo
    • Guía de estilo accesible para tu marca
    • Los 7 principios del diseño universal
    • Redes sociales accesibles
  • Accesibilidad en aplicaciones móviles
  • Guía de juguetes accesibles
  • Observatorio de Accesibilidad
  • Videojuegos accesibles

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS